Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- Solbes destaca que los Presupuestos permitirán a España crecer más y crear más empleo que la UE

No descarta subir el Impuesto sobre el Tabaco en 2007 y adelanta que la deuda pública se situará en el 37,7% del PIB

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, destacó hoy que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007 permitirán a la economía española crecer más y crear más empleo que la UE, y resaltó que las cuentas públicas del próximo año tendrán superávit por tercer año consecutivo, a pesar de la rebaja fiscal que supondrá un ahorro de 4.000 millones de euros para los españoles.

En la rueda de prensa en el Congreso para presentar los PGE de 2007, Solbes indicó, acompañado por los secretarios de Estado de Economía y Hacienda, David Vegara y Carlos Ocaña, respectivamente, que las cuentas del próximo año concentran el gasto público en aquellas partidas con más incidencia en la mejora de la productividad para que el crecimiento comience a ser más equilibrado.

En este sentido, el ministro señaló que el próximo año la inversión en bienes de equipo crecerá un 6,5%, por encima de la inversión en construcción (3,8%), al tiempo que la demanda nacional se moderará hasta el 3,7% y la aportación negativa del sector exterior será de 0,8 puntos, frente a los 1,1 puntos del pasado año.

De esta manera, los Presupuestos se asentarán sobre un crecimiento del 3,2%, algo menor que el previsto para este año (3,4%), y un aumento del empleo del 2,5%. Solbes indicó que, teniendo en cuenta que este año es posible que la economía crezca por encima del 3,4%, el crecimiento del PIB del próximo año podría ser también algo mayor del estimado.

LAS PRIMERAS CUENTAS CON SUPERÁVIT ESTATAL.

Este crecimiento del PIB permitirá, según destacó el titular de Economía, que el conjunto de las Administraciones Públicas cierren 2007 con un superávit del 0,7%, e hizo especial hincapié en que son los primeros Presupuestos que se elaboran con un superávit del Estado Central, que se situará en el 0,2% del PIB. En cuanto a la Seguridad Social, los PGE contemplan un superávit del 0,7%, mientras que comunidades y ayuntamientos tendrán un déficit del 0,1%, respectivamente.

Solbes resaltó que la deuda pública se situará en el 37,7% del PIB en 2007, dos puntos menos que este año, con 391.266 millones de euros. A pesar del descenso porcentual, en términos absolutos, la deuda es superior a los 387.364 millones de euros estimados para este año debido, según explicó Vegara, a la asunción por parte del Estado de la deuda de RTVE y a que en 2007 se emitirá más deuda pública para aumentar la liquidez de la cuenta del Estado en el Banco de España.

Los ingresos no financieros del Estado se elevarán a 146.547 millones de euros, un 6,1% más que el avance de liquidación de 2006. Los ingresos impositivos, que crecerán un 6,4%, se verán afectados por la reforma fiscal, que supondrá un ahorro de 4.000 millones de euros.

Pese a ello, la recaudación del IRPF se situará en cerca de 62.000 millones de euros, un 3,5% más que en 2006, mientras que los ingresos previstos por el Impuesto sobre Sociedades aumentarán un 11,1%, hasta los 41.600 millones de euros. El IVA recaudará casi 58.000 millones de euros, un 7,9% más, mientras que los ingresos por Impuestos Especiales superarán los 19.000 millones de euros, un 2% más.

El gasto no financiero del Estado aumentará en 2007 un 6,7%, en línea con el incremento esperado del PIB nominal, y alcanzará los 142.925 millones de euros. Los gastos de personal crecerán un 7,1%, tanto por las mejoras retributivas de los empleados públicos, como por el aumento de efectivos para colectivos específicos dentro de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Administración de Justicia. Además, destaca el aumento del 7% de las inversiones reales, hasta los 10.000 millones de euros.

MÁS GASTO SOCIAL.

Por políticas de gasto, el 50,5% del Presupuesto consolidado se dedicará al gasto social, con más de 147.000 millones de euros. El 6,7% se destinará a la financiación de los servicios públicos básicos, como la Justicia, Defensa o Seguridad Ciudadana. Las actuaciones de carácter económico (infraestructuras, agricultura o industria) concentran el 12,5% del Presupuestos y el restante 30% se dedica a actuaciones de carácter general como el pago de la deuda pública, para el que se destina el 5,5% del Presupuestos.

En cuanto a las prioridades de gasto, Solbes apuntó que la primera continúa siendo la formación de capital humano y tecnológico, con más inversiones en Educación y en I+D+i. A estas políticas se destinarán casi 9.000 millones de euros, un 31% más que en 2006.

La dotación para la política de infraestructuras, incluyendo gastos de personal, funcionamiento, inversiones y gastos financieros, ascenderá a 21.800 millones de euros, un 8,6% más que en 2006. De esta cifra total, algo más de 14.000 millones corresponden a las políticas llevadas a cabo por el Estado.

Dentro del capítulo de gasto social, que crecerá un 8,4%, destaca la partida de 91.500 millones de euros dedicada al pago de las pensiones, con una atención especial a la mejora de las prestaciones mínimas. La dotación para dependencia ascenderá a 400 millones de euros, el doble que lo destinado en 2006, mientras que el presupuesto para vivienda crecerá un 14,4%, hasta los 1.200 millones de euros. La dotación para inmigración crecerá un 15%.

Otra de las políticas prioritarias será la Ayuda Oficial al Desarrollo, cuya dotación crecerá un 38,6%, hasta los 3.200 millones de euros. Con las aportaciones de los entes territoriales, el próximo año esta política representará el 0,42% del PIB.

Solbes aseguró que ofrecer al ciudadano unos servicios públicos de calidad es otra de las prioridades de estos Presupuestos, que prestarán especial atención a la seguridad. Así, los recursos para reforzar la seguridad ciudadana crecerán un 12%, los destinados a Defensa aumentarán un 8,6% y la dotación para Justicia crecerá un 8,9%.

SUBIDAS DE IMPUESTOS ESPECIALES.

En cuanto a las novedades fiscales para el próximo año, Solbes no descartó que el Gobierno pueda subir el Impuesto sobre el Tabaco, dado que las subidas anteriores no han tenido el efecto deseado para desincentivar el consumo, y recordó que también deberá subir el impuesto que grava el gasóleo para adaptarlo a los mínimos que marca Bruselas, en concreto, algo menos de un céntimo por litro.

Con todo, indicó que la presión fiscal no subirá el próximo año, ya que la rebaja del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades supondrá un ahorro de unos 4.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky