Bolsa, mercados y cotizaciones

España recibe el récord de 12 millones de turistas hasta marzo

Madrid, 29 abr (EFE).- España recibió entre enero y marzo a más de 12 millones de turistas extranjeros, el 13,9 % más que en el primer trimestre de 2015, apoyada en el efecto "Semana Santa" y en el desvío de demanda, sobre todo de británicos, alemanes y franceses, ante el miedo a sufrir un atentado en países árabes.

Tan sólo en marzo, mes en el que este año se celebró íntegramente la Semana Santa en España, la llegada de visitantes repuntó el 16,1 %, hasta 4,8 millones, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De vuelta al trimestre, los principales países emisores fueron Reino Unido, con 2,7 millones de turistas y un repunte interanual del 20,1 %; Alemania, con 1,7 millones de viajeros y un crecimiento del 8,7 %; y Francia, con 1,58 millones y un repunte del 6,4 %.

Los datos reflejan también una recuperación del mercado ruso, que creció el 5,6 % (139.209 viajeros); un avance del turismo estadounidense del 9,9 % (284.907 turistas); y un repunte del 35,4 % en el caso de los visitantes procedentes de Irlanda (250.927).

Las comunidades que atrajeron a más turistas fueron Canarias, con cerca de 3,5 millones y un aumento del 9,8 %; Cataluña, con casi 2,8 millones de visitantes extranjeros, el 8,3 % más; y Andalucía, a la que llegaron 1,7 millones de turistas internacionales, el 22,5 % más que en el primer trimestre de 2015.

Por detrás se situaron Comunidad Valenciana (1,2 millones de turistas y un aumento del 23,2 %), Madrid (1,16 millones de viajeros y una mejora del 8,6 %) y Baleares (con 0,67 millones de turistas y un incremento del 39,3 %).

En el acumulado del trimestre, la mayoría de los viajeros, 9,9 millones, optaron por el avión, con lo que el uso de este medio de transporte aumentó el 15,4 %.

Según la misma fuente, 1,8 millones de turistas viajaron por carretera, el 5,6 % más; 57.886 optaron por el tren, el 18,3 % más, y 217.948 por el barco, el 20,9 % más.

El uso de los alojamientos hoteleros creció el 15,1 % y el de las viviendas de alquiler cayó el 4,4 %. La utilización de viviendas en propiedad subió el 12,2 % y la de las casas de amigos o familiares el 19,9 %.

Para el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, los datos del primer trimestre son "muy satisfactorios" y el buen comportamiento de los mercados tradicionales -Alemania, Reino Unido y Francia- se debe a su "fidelidad absoluta" con España.

No obstante, ha advertido que España "ya no está sólo para batir récords de llegadas", si no que debe trabajar para "recuperar las rentabilidades previas a los años de crisis y mantener la satisfacción de los clientes".

Molas ha mostrado su preocupación por el aumento del 19,9 % en el uso de casas de familiares o amigos, y ha expresado su convencimiento de que, en realidad, se trata de "economía sumergida".

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, ha atribuido el repunte del primer trimestre a los atentados contra turistas registrados en países como Túnez y Egipto y al "boicot" ruso a Turquía, fundamentalmente.

De cara a los próximos meses, ha asegurado que las previsiones "mejorarán si el país se mantiene como está actualmente", y ha subrayado la importancia de que crezca el turismo nacional, que "está volviendo a cifras de años anteriores a la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky