Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa estrena el nuevo sistema de compensación y liquidación de valores

Madrid, 27 abr (EFE).- Hoy se estrena la primera fase de la reforma del Sistema de Compensación, Liquidación y Registro de valores en España, con lo que comenzará a funcionar la Entidad de Contrapartida Central BME Clearing.

Con la reforma del sistema de compensación, liquidación y registro de los valores en el mercado español (mecanismo que engloba todos los procesos posteriores a la negociación y hasta la anotación del cambio de titularidad de los valores) iniciada en 2010, se pone en marcha una nueva entidad de contrapartida central, que gestionará los riesgos de contrapartida entre los compradores y los vendedores de los valores.

Además, con la nueva plataforma de liquidación también se pone en marcha un registro basado en saldos, y se establece un sistema de información para la supervisión del mercado.

Asimismo, desde hoy BOLSA (BIMBOA.MX) y Mercados Españoles (BME), el holding que agrupa a las cuatro bolsas españolas, actualizará a diario un cuadro indicativo de fechas relevantes en los próximos dividendos de valores cotizados en bolsa.

La migración al nuevo sistema de contrapartida central implica la interrupción de la actual plataforma Iberclear-SCLV, que es el depositario central de valores español, encargado del registro contable y la compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación en las Bolsas españolas.

A partir de hoy, el mercado bursátil español se articulará en torno a la plataforma de negociación (SIBE), la propia entidad de contrapartida central, que en la práctica será un nuevo segmento en la Cámara BME Clearing, y un depositario central de valores (Iberclear).

El cambio de sistema que comienza hoy supone la primera fase de una reforma que proseguirá después, a partir de septiembre de 2017, cuando se pase de CADE, plataforma donde se liquidan los valores de renta fija, al nuevo modelo, y la posterior conexión a Target Securities 2 (TS2).

Para la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Lourdes Centeno, el paso dado hoy es "solo el primero de un camino que terminará con la integración definitiva en TS2", cuando culminará un proyecto surgido en la Cumbre de Mercados Financieros celebrada en Londres el 2 de abril de 2009, que pretendía analizar las causas de la crisis económica y financiera que comenzó en 2007.

"Como consecuencia de este impulso político, Europa se decidió a acometer una reforma en profundidad", ha señalado la vicepresidenta de la CNMV, que confía en que este "cambio radical" favorezca la "seguridad, transparencia y libre competencia".

En su opinión, "las novedades que se han introducido son muy relevantes y van a impactar en la operativa de todos los clientes".

En el proyecto han colaborado la CNMV, Bolsas y Mercados Españoles, el Ministerio de Economía y otros participantes del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky