Bolsa, mercados y cotizaciones

Lunes negro en las bolsas mundiales tras el colapso de Lehman Brothers

Las principales plazas bursátiles del mundo registraron el lunes importantes caídas tras la bancarrota del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers y la compra de emergencia de su rival Merrill Lynch por parte del Bank of America.

La bolsa de Nueva York, que marca el ritmo del resto de las plazas mundiales, cerró con una fuerte baja: el índice Dow Jones perdió un 4,42% y el Nasdaq (valores tecnológicos) cayó un 3,60%.

Los retrocesos fueron mayores en Europa, con bajas de más de 5% durante la sesión pero que se atenuaron al cierre. Los valores bursátiles y de seguros fueron los más afectados.

En Latinoamérica, la bolsa de Sao Paulo, la principal de la región, se desmoronó, con una baja de 7,59%. La bolsa mexicana cerró con un descenso de 3,79%, mientras que la de Buenos Aires cayó 5,18%.

Las demás plazas latinoamericanas también registraron pérdidas: Santiago 0,54%, Perú 2,42%, Colombia 1,98% y Caracas 0,70%.

En Europa, el principal índice de la bolsa de Londres, el Footsie 100, perdió al cierre 3,92% tras hundirse hasta 5,39% durante la sesión.

El índice CAC 40 de la bolsa de París perdió un 3,78% tras caer hasta un 5,39%; la plaza financiera de Francfort limitó sus pérdidas a 2,74%; el índice Ibex 35 de la bolsa de Madrid perdió 4,50% al cierre (su mayor caída del año) y el Eurostoxx 50 retrocedió un 4,05%.

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) inyectaron 30.000 millones de euros y 5.000 millones de libras en sus respectivos mercados monetarios para intentar impedir una enorme crisis financiera.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) llevó a cabo dos operaciones de financiación bancaria por un total de 70.000 millones de dólares.

Los mercados cambiarios no se vieron muy afectados. El dólar se estabilizó frente a la moneda única europea al cotizarse a 1,4227 dólares por un euro hacia las 21H00 GMT, tras haberse depreciado al inicio de la mañana a 1,44 dólares por un euro.

El precio del barril de petróleo cerró en 92,38 dólares en Londres y en 95,71 dólares en Nueva York por el temor a una caída de la demanda energética a raíz del debilitamiento de la economía mundial, según algunos corredores.

La onda expansiva fue sentida en otras plazas europeas, desde Estocolmo a Estambul, pasando por Moscú, donde el índice RTS perdió un 4,78% a 1.277,6 puntos, tras caer en la sesión hasta más de 7%.

Cuatro de las principales bolsas asiáticas permanecieron cerradas el lunes por ser día feriado: Tokio (segunda bolsa mundial detrás de Wall Street), Hong Kong, Shanghai y Seúl.

La bolsa de Bombay cerró con una pérdida limitada a 3,35%, tras haber caído más de 5% durante la sesión.

Yakarta perdió 4,7%, en la mayor caída de las plazas asiáticas durante la jornada.

La Bolsa de Taiwán terminó la sesión con un retroceso del 4,09%, la de Singapur retrocedió 3,27% y la de Sidney cerró en baja de 1,8%. La plaza financiera de Nueva Zelanda perdió 1,26% al cierre y la de Manila cayó un 4,2%.

Las plazas financieras de Oriente Medio también resultaron afectadas.

La bolsa saudí, la mayor del mundo árabe, perdió un 6,6%, mientras la bolsa de Doha, en Qatar, se hundía un 6,9%. Kuwait, segundo mercado después de Riad, perdía un 4,4%, Abu Dhabi un 4,7% y Dubai un 5%.

Lehman Brothers se declaró en bancarrota este lunes "para proteger sus activos y maximizar su valor".

El banco de inversión perdió 3.900 millones de dólares en el tercer trimestre del ejercicio en curso, después de verse obligado a importantes depreciaciones de activos a nivel de su cartera de créditos inmobiliarios.

En un año, el valor de sus acciones se vio dividido por más de 16 y el viernes cerró a 3,65 dólares por acción. Su capitalización bursátil perdió 2.490 millones de dólares.

Esta declaración de bancarrota es la consecuencia del fracaso de Lehman Brothers en la búsqueda de un comprador, tras la retirada el domingo del último interesado, el banco británico Barclays.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky