
Madrid, 19 abr (EFE).- Metro de Madrid invertirá 3,3 millones de euros hasta el año 2019 en mantener los sistemas de seguridad en parte de la flota de los trenes de la compañía, tras la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno esta mañana.
Las mejoras en el sistema de vídeo vigilancia permitirán disuadir de la comisión de cualquier tipo de delito en casi 400 coches de las líneas 8, 9, 10 y 12, que verán mejorados y modernizados sus sistemas de seguridad a bordo.
La inversión, que se realizará en los trenes pertenecientes a los modelos 6000, 7000 y 8000 1ª, permitirá el mantenimiento de los sistemas de vídeo que contribuyen a reducir los riesgos de agresiones a viajeros y empleados, al permitir contar con imágenes en caso de que se produzca cualquier tipo de delito en los trenes.
El material móvil objeto de esta actuación circula actualmente por la Línea 9 (Paco de Lucía-Arganda del Rey), Línea 10 (Hospital Infanta Sofía-Puerta del Sur), Línea 8 (Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4), y Línea 12 (Metrosur).
En total, cerca de 396 coches que circulan por la red verán mejorados sus sistemas de seguridad "embarcados".
Además, se actuará sobre otros elementos que forman parte del sistema de seguridad, como es la red WLAN embarcada y el sistema de mando de los trenes.
El sistema de vídeo vigilancia embarcada permite ver imágenes del interior del vagón desde la cabina de conducción del tren o desde diversos puestos de seguridad en tierra.
Actualmente el sistema proporciona vídeo en tiempo real del recinto de viajeros en la cabina de conducción; vídeo en tiempo real del recinto de viajeros en un puesto remoto; visualización de grabaciones embarcadas desde un puesto remoto; descarga de grabaciones embarcadas desde un puesto remoto y visualización en tiempo real del vídeo del siguiente andén desde la cabina del tren.
El sistema de toma de mando en trenes tiene como función controlar el acceso a los mandos del tren. De esta forma, mediante el uso de una tarjeta sin contacto y de la gestión de los permisos, se puede restringir la conducción de los trenes (y la manipulación de determinados elementos del mismo) al conjunto de personas que se desee.
Por último, la red WLAN embarcada permite la comunicación IP de los diferentes equipos conectados a la red LAN embarcada, así como la comunicación con la red IP multiservicio de Metro (en tierra). De esta forma, extiende dicha red IP al interior de los trenes, concluye la Comunidad de Madrid en una nota.
Relacionados
- Madrid. la complutense rinde homenaje a cervantes en el metro
- Una avería suspende el servicio en la línea 2 del Metro de Madrid más de cuatro horas
- Madrid. metro interrumpe la circulación entre avenida de américa y canal por una avería
- Madrid. metro y plena inclusión madrid desarrollarán un programa para la integración social de personas con discapacidad intelectual
- Madrid. el consorcio regional y la emt firman el acuerdo para el servicio alternativo por las obras en la linea 1 de metro