Bolsa, mercados y cotizaciones

Francia y Alemania se suman a Reino Unido y 'abandonan' a Airbus

Tanto Francia como Alemania se suman a las medidas de Reino Unido y dejan sin su apoyo en los créditos para la exportación a Airbus. Los tres países toman esta decisión por las dudas que despierta que el fabricante de aeronaves no haya desvelado el uso de intermediarios en algunas transacciones, como ya avisó que haría a las autoridades británicas.

Según indica la agencia EFE, en el momento en que la compañía notificó a las autoridades de Reino Unido que iba a tener problemas para presentar la documentación de algunos acuerdos, la agencia británica de créditos a la exportación suspendió el apoyo a algunos de ellos. Entre los que destacan los de las ventas en el extranjero de satélites y aviones, mientras la revisión esté en curso. Y es que, el Gobierno británico indicó que, aunque el uso de agentes está permitido, éste debe declararse. Por ello, pidió más información sobre sus prácticas a la aeronáutica.

Desde Alemania también han dejado claro que estaban revisando la información que Airbus (EAD.MC)remitió a las autoridades del Reino Unido y que, hasta que no terminen con su evaluación, no se proporcionará más crédito a la exportación. Aun así, de momento, no se ha tomado la decisión de rescindir los que ya habían sido aprobados.

Desde la compañía han señalado que como las tres agencias de crédito actúan concertadamente, la suspensión de una de ellas llevaría a las otras dos a hacer lo mismo. Con todo ello, desde las autoridades francesas todavía no ha habido declaraciones.

Esta no ha sido la única mala noticia que ha recibido la firma en los últimos días. La aeronáutica ha perdido el contrato con el que contaba desde 2009 para suministrar a la aerolínea Air Austral los dos aviones A-380 que pretendían introducir a 840 pasajeros en cada viaje.

El fabricante de aviones ha informado que durante el primer trimestre del año ha recibido 10 cancelaciones de pedidos. Aun así, sólo en el mes de marzo ha confirmado otros 14 pedidos y ha hecho entrega de un total de 57 nuevos aviones a 39 clientes distintos.

Los títulos de la compañía corrigen en el año más de un 9,2%. Sólo en las últimas dos sesiones, cuando se ha conocido la decisión de estos países, ha cedido en el parqué más de un 2,6%. Los títulos de la compañía se colocan ahora en la zona de los 56 euros. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo en los 70,29 euros, para lo que todavía le queda un potencial alcista a 12 meses vista del 25,5%.

En lo que sí puede presumir es en su sólido consejo de compra que ya la mantuvo en cartera como una de las más exitosas al mismo tiempo que le ha valido para ganarse un puesto en el radar, a la espera de entrar de nuevo a la herramienta. Y es que, el 66,7% de los expertos que la siguen otorgan sobre ella la recomendación de compra mientras que sólo un analista estima que lo más adecuando es vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky