
Barcelona, 12 abr (EFE).- El presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha manifestado hoy el compromiso inversor del grupo con España como "objetivo prioritario" aunque "no único" y espera la formación del nuevo Gobierno para "empezar de nuevo a trabajar" en la posibilidad de alargar sus concesiones.
En rueda de prensa previa a la celebración de la junta de accionistas, Alemany ha señalado que el grupo no tiene "ningún problema" en invertir en España y que está abierto a ir a cualquier concurso, pero ha recordado que no ha habido nuevas licitaciones de concesiones de autopistas en lo que va de siglo.
Alemany ha apuntado que España está en una situación de "impasse" y que estarán "atentos" al Gobierno de la nueva legislatura "sea el que sea".
Durante su intervención en la junta, Alemany ha apostado por "hacer una reflexión como país y sociedad sobre el modelo sostenible para financiar las infraestructuras que el país necesita y avanzar de forma equitativa mediante el pago por uso" y cree que en esta legislatura se deberá abordar este mecanismo, ya que finalizan algunas de las concesiones más antiguas.
El presidente de ABERTIS (ABE.MC)cree que para "desbloquear" el problema de los presupuestos públicos en el tema de las infraestructuras es necesario la colaboración público-privada.
Ha recordado el acuerdo al que se llegó con el gobierno francés en el marco del Plan Relance para invertir 590 millones en sus autopistas a cambio de una extensión de sus concesiones y que negocia acuerdos similares en Chile, Puerto Rico, Argentina y Brasil, país donde se ha alcanzado un acuerdo para invertir 23 millones de euros a cambio de la extensión de la concesión.
Actualmente, Abertis tiene en estudio seis proyectos de autopistas en mercados que considera como prioritarios, con especial atención a Europa occidental y América, y cuenta con una capacidad de inversión cercana a los 4.000 millones de euros y, en 2016, espera duplicar la cifra prevista de inversiones hasta los 2.000 millones al margen de operaciones de compra que puedan surgir.
Con respecto al tráfico de sus concesiones en España, el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha mantenido las previsiones, que estiman un crecimiento del 4 % durante 2016.
Por lo que se refiere a las autopistas radiales, Alemany ha asegurado que aún se está a tiempo de encontrar una solución "inteligente" y ha abogado por que "cada palo aguante su vela".
Abertis incrementará la retribución al accionista un 10 %, sumando un crecimiento anual del 5 % en el dividendo ordinario y un 5 % adicional derivado de la tradicional ampliación de capital liberada, por un importe de 134,7 millones.
El grupo destinará 650,9 millones a la distribución de dividendos con cargo a resultados de 2015 y pagará el 19 de abril un complementario de 0,36 euros brutos por acción, que unido al dividendo a cuenta abonado en noviembre totaliza 0,69 euros brutos.
En lo referente a gobierno corporativo, se ha aprobado la reducción del número máximo de consejeros hasta los quince, de los que ocho serán dominicales y seis independientes, además de un consejero ejecutivo.
También ha reducido el número máximo de miembros de la comisión ejecutiva de nueve a seis, de los que tres son dominicales, dos independientes, por primera vez en la comisión, y uno ejecutivo.
La junta ha ratificado el nombramiento de Juan José López Burniol como consejero dominical en representación de CriteriaCaixa, que fue nombrado en julio de 2015, mientras el grupo tiene abierto el proceso para nombrar a dos consejeros independientes.
En respuesta a los accionistas, Alemany ha asegurado que la compañía seguirá teniendo "una exquisita neutralidad" en no mezclar política y negocios, algo que considera como "absolutamente necesario" para llegar a entenderse siempre con las administraciones de todos los países en los que el grupo está presente "sea quien sea quien gobierne".
Abertis ha culminado recientemente la integración del 100 % de su filial de tecnología de peajes ITS (Emovis), apostando por el principio de pago por uso.
Tras la salida de CVC de Abertis el año pasado, el accionariado del grupo ha quedado repartido entre Criteria Caixa, 23 %; grupo Villar Mir, 16 %; Lazard, 3 %; Black Roc, 3 %; Capital Group, 5 %, autocartera 8 % y, el resto, 53 % está en Bolsa y, según Alemany, no se esperan movimientos accionariales significativos.
Relacionados
- El Gobierno de Andorra recibe dos ofertas vinculantes por BPA
- Economía/Finanzas.- La junta de accionistas de CatalunyaCaixa votará el 13 de mayo la fusión con BBVA
- Economía/Finanzas.- El Gobierno de Andorra recibe dos ofertas vinculantes por Vall Banc, heredero de BPA
- Economía/Finanzas.- Liberbank devuelve 24,3 millones de euros en bonos a Sareb tras ajustar el traspaso de sus activos
- Economía/Finanzas.- Bankia ve "perfectamente factible" que el Euríbor suba hasta el 4% en unos años