José Velázquez, nuevo director de la Unidad de Mercado de SAP Iberia tras hacer de España la filial europea más rentable
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La firma de software de gestión empresarial SAP España alcanzó un beneficio neto de 10,6 millones de euros el pasado año, lo que representa un crecimiento del 9,6% en relación a los 9,7 millones logrados en 2004 y sitúa a la filial española como la más rentable del grupo alemán en la región 'EMEA NEWS' (que engloba Norte, Este, Oeste y Sur de Europa, sin la zona central de continente, coordinada desde Alemania).
SAP España aumentó en un 9,5% su facturación el pasado año, alcanzando los 139 millones de euros, frente a los 127 millones obtenidos en 2004. Por áreas de negocio, los ingresos por venta de productos ascendieron a 113 millones de euros, con un crecimiento del 9,1% en comparación con la cifra obtenida en el año precedente, mientras que los ingresos del área de servicios alcanzaron los 19,1 millones de euros, un 17,1% más que en 2004.
La división española de la firma de software se hizo con un total de 414 nuevos clientes en 2005, de los que 359 pertenecen al segmento pyme (con Atrapalo.com, Supracafé, Conservas Ferre, Fagor Automation, TAG Aviation, Punt Roma y Televisión de Murcia, entre otros) y 55 al segmento de grandes cuentas (con Banco Sabadell, Santander, Caixa Catalunya, Correos, Gobierno de Aragón, Principado de Asturias o Porcelanosa, entre otros).
La filial española prevé duplicar en 2006 el porcentaje de la facturación procedente del segmento de mediana y pequeña empresa, que pasará del 17% al 40%.
Para ello, SAP España ha potenciado el soporte que proporciona a sus socios del canal de distribución, duplicando el número de profesionales del departamento de Pymes, que se sitúa actualmente en 25 personas. En lo que respecta al segmento de gran cuenta, SAP España desea seguir reforzando su posición en los sectores estratégicos de Finanzas y Administración Pública.
Estos objetivos se enmarcan en la nueva estrategia global marcada por la corporación, que pasa por lograr en 2010 el "ambicioso" objetivo de duplicar la actual facturación y cuadruplicar la cifra de clientes, desde los 32.000 con que contaba en todo el mundo a cierre de 2005, hasta 150.000. La firma espera alcanzar estos objetivos a través de tres pilares: su Plataforma de Procesos de Negocio (Business Process Platform-BPP) y su Arquitectura de Servicios Empresariales (ESA), el desarrollo de nuevas aplicaciones de negocio centradas en usuario final y la potenciación de su negocio en la mediana empresa.
DIRECTOR SAP IBERIA.
El grupo también anunció hoy que el hasta ahora director general de SAP España, José Velázquez, ha sido nombrado nuevo director general de la Unidad de Mercado de SAP Iberia, que engloba las organizaciones de España y Portugal, dos de los países más rentables de la región EMEA NEWS, con una base conjunta de más de 4.000 clientes y una facturación superior a los 193 millones de euros. Velázquez sustituye en Portugal a Joaquim Jesus Santos, que ha sido nombrado vicepresidente de Ventas de Servicios de Campo de la citada región.
En el acto de presentación de los resultados del pasado ejercicio, Velázquez indicó que 2005 fue "un buen año" para SAP España. "Hemos crecido por encima del mercado y hemos conseguido nuestro principal objetivo: consolidar nuestra posición en nuestros tres sectores estratégicos, pymes, Finanzas y Administración Pública. Todo ello ha contribuido a que SAP siga reforzando su liderazgo en el mercado español", subrayó.
Respecto a la apuesta de SAP España por el segmento de pequeña y mediana empresa, Velázquez indicó que las pymes empresas españolas tienen "una clara necesidad de crecer", pero se enfrentan a "un panorama complicado" en el ámbito tecnológico. "Cada día es mayor el número de empresarios que consideran que las TI les pueden ayudar en ese proceso. En SAP estamos preparados para, junto con nuestros partners, convertirnos en los socios que les ayuden a crecer y a hacer frente a los desafíos sin problemas", recalcó.
PRIMER TRIMESTRE.
El grupo alemán alemán obtuvo un beneficio de 282 millones de euros en el primer trimestre de 2006, lo que representa un 11% más que en el mismo periodo de 2005, cuando alcanzó los 254 millones, impulsado por los contratos en EE.UU. y Europa. La firma logró unos ingresos de 2.041 millones de euros, un 18% más que los 1.729 ingresados en los tres primeros meses de 2005. Las áreas que más crecieron fueron las de licencias de software, un 22% más de ventas, hasta los 528 millones de euros, y la de formación, un 24% más, hasta 89 millones.
La compañía compró 2,53 millones de títulos propios en el primer trimestre, por un valor conjunto de 423 millones de euros, frente a los 1,24 millones de acciones por 149 millones adquiridas en el mismo periodo del año pasado. El programa vigente de recompra prevé hasta 30 millones de acciones. SAP cuenta con 33.000 clientes en más de 120 países. SAP reiteró su previsión de que los ingresos por productos aumenten entre un 13 y un 15% en 2006 con respecto al anterior ejercicio fiscal.