
Madrid, 12 sep (EFE).- La Bolsa española subió hoy el 2,47 por ciento y superó la cota de los 11.400 puntos, impulsada por la subida de los grandes valores y por los datos macroeconómicos positivos llegados desde el otro lado del Atlántico.
Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ganó 275,50 puntos, hasta situarse en 11.412 puntos, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid subió el 2,35 por ciento, hasta 1.227,40 puntos.
Con este último rebote, el selectivo ha logrado cerrar la semana con una revalorización del 2,44 por ciento.
En Europa, con el euro recuperándose y cotizando a 1,418 dólares, los principales parqués acompañaron al español en la senda positiva: Londres avanzó el 1,85 por ciento; Fráncfort, el 0,91 por ciento; París, el 1,97 por ciento, y Milán, el 1,54 por ciento.
La Bolsa española comenzó la sesión con un avance del 1 por ciento, impulsada por el cierre en positivo de Wall Street la víspera, que avanzó el 1,46 por ciento gracias a la recuperación de las firmas financieras.
Además, las especulaciones sobre un posible rescate del banco de inversión Lehman Brothers por parte del Gobierno estadounidense animaron a los inversores europeos a acudir al mercado.
Con todo esto, el parqué español conseguía aumentar las ganancias a lo largo de la mañana hasta el 1,63 por ciento, con la contribución especial de los "pesos pesados", en especial de la petrolera Repsol YPF.
Sin embargo, la apertura a la baja del parqué estadounidense, donde las preocupaciones sobre el futuro de Lehman Brothers siguen en el ambiente, limitaba temporalmente las ganancias de un selectivo español que en las últimas horas de la jornada volvía a rebotar gracias a los buenos datos macroeconómicos llegados desde EEUU.
El índice de confianza del consumidor en septiembre, elaborado por la Universidad de Michigan, subió hasta 73,1 puntos, cuando los analistas esperaban que se situara en 64 puntos.
Asimismo, las existencias empresariales en EEUU en julio subieron un 1,1 por ciento, más del doble de lo previsto.
Así, ni los datos de producción industrial de la Eurozona en julio, ni los de producción y ventas minoristas en EEUU en agosto, todos ellos por debajo de las previsiones, ahogaron la fiesta a un mercado que consiguió rebotar más de un 2 por ciento, tras marcar ayer un nuevo mínimo anual en 11.136,5 puntos.
Tampoco el precio del barril de Brent para entrega en octubre, que se elevaba levemente al cierre de la sesión española por encima de los 98 dólares, aplacó los ánimos de los inversores.
Entre los pesos pesados del selectivo, Repsol protagonizó la mayor subida, del 5,61 por ciento, después de que la constructora Sacyr Vallehermoso admitiera hoy que estudia vender algunos de sus activos, incluida la participación del 20,01 por ciento en Repsol.
Tras Repsol se situaron Iberdrola, que subió el 3,28 por ciento; BBVA, el 2,56 por ciento; Telefónica, el 2,53 por ciento, y Santander, el 1,98 por ciento.
En un Ibex-35 con sólo tres valores en negativo, Sacyr lideró las ganancias, al subir el 9,71 por ciento, seguido de Gamesa, con el 6,47 por ciento, y Repsol.
En el lado opuesto, las pérdidas fueron para la constructora OHL, que cedió el 1,65 por ciento, seguido de FCC y Telecinco, que bajaron el 0,25 por ciento.
En el mercado continuo, Ercros fue la empresa más alcista, con una subida del 10 por ciento, mientras que el valor que más bajó fue Exide, con una caída del 5,95 por ciento.