
Barcelona, 11 abr (EFE).- Las patronales, sindicatos, colegios profesionales y universidades que integran el Pacto por la Industria en Cataluña han vuelto hoy a levantar la voz para urgir al Parlament a trabajar para impulsar una estrategia industrial de largo recorrido que sea capaz de garantizar la reactivación económica.
En un acto conjunto en el paraninfo de la Universidad de Barcelona, las organizaciones sociales, económicas y académicas han destacado la necesidad de que el Parlament apoye "de manera permanente" un gran acuerdo programático del que se deriven políticas concretas, además de instar al Govern a dar una orientación industrial al conjunto de la acción de gobierno.
Bajo el lema "la industria no puede esperar", las diez entidades impulsoras del Pacto han lanzado esta nueva llamada de socorro en favor de la industria tras los cambios en el mapa político catalán derivados de las últimas elecciones y lo ha hecho en presencia de representantes de todos los grupos parlamentarios, con la excepción de la CUP, que ha declinado la invitación.
El presidente de Más Industria, Joan Trullén, ha lamentado el "cumplimiento parcial y escaso" de las 138 medidas planteadas hace tres años, cuando se llevó al Parlament el pacto suscrito por agentes sociales como CCOO, UGT, Fomento de Trabajo y Pimec, colegios profesionales (Economistas, Ingenieros Industriales) y universidades (UB, UAB y UPC).
La de hoy es la tercera ocasión en que sindicatos, patronales, colegios profesionales y universidades ponen sobre la mesa de manera solemne la urgencia de medidas para impulsar la industria.
El manifiesto presentado hoy pide al Parlament que "establezca las bases para un acuerdo programático que fortalezca la competitividad de la industria favoreciendo la modernización tecnológica y la innovación, con políticas de investigación y desarrollo, y formativas, incrementando la capacidad exportadora, y generando empleo estable y de calidad".
"Cataluña saldrá reforzada de la crisis si es capaz de situar la industria en el centro de la reactivación económica del país", asegura el texto.
En el acto han tomado la palabra los representantes de los grupos parlamentarios catalanes, que han asumido todos las conclusiones del Pacto para la Industria y se han comprometido a trabajar en la línea que se les reclama.
Por parte del grupo del gobierno catalán, la formación Junts pel Sí, ha asistido como representante el portavoz de la comisión de Empresa y Conocimiento del Parlament, Jordi Munill, que ha reivindicado que entre el 75 % y el 80 % de la actividad del Ejecutivo tiene en cuenta las recomendaciones del Pacto para la Industria en mayor o menor medida.
Munill ha subrayado además que el actual marco de competencias autonómico no permite aprobar medidas necesarias en ámbitos como el de la energía o las infraestructuras, ya que dependen del Estado.
La presidenta del grupo de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha propuesto la creación de un grupo de trabajo en el Parlament que analice en exclusiva los problemas de la industria y ha lamentado que "las dificultades del 2013 aún están aquí y el pacto no se ha implantado".
Por otra parte, el presidente del grupo socialista, Miquel Iceta, ha asegurado que Cataluña no debe ser un "país low-cost" y ha reprochado también al Govern de la anterior legislatura que no avanzara más en el cumplimiento de las medidas propuestas.
El portavoz de Catalunya Sí Que es Pot, Joan Coscubiela, ha destacado, por su parte, que para impulsar la industria es también necesario "desincentivar" iniciativas especulativas que se presentan en el ámbito económico y se ha mostrado convencido de que Cataluña está en condiciones de dar ahora un paso adelante.
Por último, el portavoz adjunto del grupo del PP, Santi Rodríguez, ha hecho hincapié en la necesidad de que la necesaria reactivación económica se haga de manera sostenible no sólo desde la perspectiva ambiental, sino también social.