Bolsa, mercados y cotizaciones

"¿Ir al extranjero a visitar a los inversores? Si cuesta dinero, que vengan ellos a vernos"

Se cumple el primer aniversario de la salida a bolsa de Naturhouse, un tiempo en el que la firma ha aterrizado en Suiza, Lituania y Túnez. Eso sí, Félix Revuelta, su presidente, es consciente de que antes de perseguir al inversor hay que ofrecerle rentabilidad y reconoce que su negocio está asegurado mientras los niños aprendan a comer mal

En 1992, Naturhouse abrió su primera tienda en España -en Vitoria-. El 24 de abril de 2015 dio su salto al parqué y casi un año después Felix Revuelta, presidente de la compañía, se muestra "contento" con la andadura en bolsa, aunque asegura que le "da lo mismo" que la acción suba o baje y que "no trabajan mucho al inversor".

Está a punto de cumplirse un año de su salida a bolsa ¿cómo valora estos meses?

El emprendedor, normalmente, empieza con poco capital, con deudas... y cuando llega el momento de que los inversores te reconozcan y compren tu compañía es como doctorarse. Y hay que tener en cuenta la calidad de los que han invertido, muchos fondos internacionales. Eso mejora nuestra marca.

En lo que va de año, la acción sube un 12 por ciento, batiendo tanto al Ibex como al mercado continuo, ¿a qué cree que se debe?

La gente no es tonta, busca rentabilidad. Nosotros tampoco trabajamos mucho a los inversores. A veces, desde relaciones con inversores me dicen que tienen que ir a Alemania a visitar inversores, y yo les digo ¿cuesta dinero? No vayas, que vengan ellos aquí. ¿Para qué ir? A mí que la acción suba o baje me da lo mismo. El que haya invertido y tenga menos confianza de la que tengo yo probablemente prefiera que suba.

Uno de los principales atractivos de la compañía es el dividendo ¿cree que el inversor valora que pagan todo en efectivo?

Yo soy inversor y me gusta el cupón. Y a la abuelita le gusta el cupón. Cuando la gente confía en tu negocio tienes que darles un rendimiento. Una empresa tiene que tener cuatro objetivos fundamentales: pagar bien a sus empleados, sus impuestos, a sus inversores y, si queda dinero, hacer obras sociales.

Una de las razones por las que salió a bolsa era internacionalizar el negocio. Desde entonces, ¿en qué países tienen presencia y cuáles están en el punto de mira?

Hemos empezado en Suiza, donde tenemos cinco tiendas, en Lituania, en Túnez y estamos negociando con otros países, aunque firmados no tenemos ninguno. En el punto de mira tenemos todos los que nos faltan, y si mañana podemos estar en Marte, pues también. Hemos demostrado que podemos adaptar el modelo a cualquier país.

¿Cómo está yendo la entrada en EEUU?

Precisamente, estamos buscando tener la marca de calidad de la que hablaba porque queremos entrar en el mercado americano. Cuando vas a un centro comercial y quieres buscar un local tienes que estar en bolsa. Tenemos una tienda pero porque tenemos una fábrica en México, si no, sería muy difícil. Ya estoy pensando que cuando tengamos 100 o 150 abriremos una fábrica allí.

A cierre del año pasado llevaban cumplido el 70 por ciento del objetivo de aperturas para 2015 y 2016. ¿Cómo va este año?

Van muy bien. Vamos a superar el plan de crecimiento, por supuesto, ojalá fuese en 300 tiendas más, pero no lo sé. En España, a pesar de la incertidumbre nos está yendo bien, aunque es algo que me da miedo, pero la inercia, de momento, está funcionando. Cuando un barco funciona no se para de golpe.

El modelo de negocio está funcionando, pero ¿le da miedo la competencia?

Nuestro precio es muy competitivo, somos los más baratos del mercado de dietas. El modelo es sólido porque no muchos lo pueden copiar. Además, es un modelo de consumo de reeducación alimenticia. Cuando la renta per cápita de un país sube los problemas de alimentación crecen. Mientras se montan McDonald?s o Burger yo tengo un negocio seguro. Este es nuestro futuro. Mientras se enseñe a los niños a comer mal tendrá que haber una empresa tipo Naturhouse.

Hace unos meses registró la sicav Kiluva 2015, ¿cuánto invierte en Naturhouse?

Tenemos dos. Kiluva 2015 es un family office donde estamos con otros inversores, y Ferev es la otra, que sólo es de la familia. Teníamos recursos ociosos y pensamos en crear estos vehículos para que unos gestores nos los lleven. Es una sociedad familiar que invierte en compañías hasta el 5 por ciento. Por supuesto que está Naturhouse, pagamos dividendo. Intento buscar otras firmas, pero no encuentro ninguna que me pague esto.

Pero también invierte en Europa, ¿dónde le cuesta más encontrar buenas compañías?

Es difícil, en España invertimos en el Ibex 35 y punto. Yo llegué a tener el 0,4 por ciento del Popular. Compré cuando estaba Valls Taberner al frente, que cuidaba muchísimo al accionista. Después llegó este señor [Ángel Ron] que no nos cuida tanto y estoy un poco enfadado con él. Cuando lo cambiaron tenía que haberme ido, porque no lo conocía. El alma de las compañías son quienes las dirigen, si tienen un buen gestor tendrán éxito. En cualquier caso, también en este tiempo la bolsa española ha ido mal. Nosotros buscamos compañías rentables y pequeñas. Ahora estamos luchando con la ampliación de capital de Sniace, de la que soy accionista. Gracias a Dios la acción ha vuelto a cotizar y ha subido un 160 por ciento en unas semanas. Ni siquiera sé por qué... pero la bolsa va así.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky