
Bruselas, 7 abr (EFE).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constâncio, afirmó hoy que la entidad hará lo necesario para estabilizar los precios y fomentar el crecimiento, pero pidió a los gobiernos que pongan en marcha políticas que respalden sus acciones.
"El BCE ha hecho y, dentro de su mandato, continuará haciendo lo que sea necesario para conseguir su objetivo de estabilidad de precios, que ahora también implica tratar de fomentar el crecimiento", aseguró Constâncio ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
Las acciones del banco central estarán destinadas a "cerrar la negativa brecha de producción que está colocando una presión negativa sobre la inflación", dijo el banquero portugués.
"Sin embargo, otras políticas también deben actuar para lograr una mejora de las perspectivas de crecimiento económico que sea duradera y sostenible", añadió.
Por ello, pidió un "esfuerzo europeo común" con un "plan de acción" basado en tres puntos, centrados en la adopción de reformas estructurales y medidas fiscales: la lucha contra el desempleo, los estímulos fiscales y seguir la integración de la eurozona.
Constâncio afirmó que es "imperativo" hacer "más eficientes las estructuras económicas" para reducir el alto desempleo, por lo que pidió que se actúe para "aumentar la productividad, mejorar el ambiente de negocios y proveer infraestructuras públicas adecuadas".
También pidió que las políticas fiscales "jueguen su papel en la recuperación económica", con un abanico de medidas que impulse más el crecimiento, siempre respetando las reglas de disciplina fiscal europeas, y de modo que los "países que tengan margen" para ello inviertan.
Además, abogó por una "clara visión" en la profundización de la integración de la zona del euro y alertó contra los riesgos de dejar sin finalizar la Unión Económica y Monetaria, punto en el que pidió especial atención para el sector financiero y la Unión Bancaria de la eurozona.
"Nos dejaría demasiado frágiles y vulnerables para ser capaz de hacer frente crisis futuras", dijo.
Constâncio aseguró que se ha avanzado mucho en el saneamiento y fortalecimiento de la banca europea, pero aseguró que no "hay margen para la complacencia" y pidió que se tomen más medidas para resolver los problemas pendientes.
"Muchos de nuestros bancos siguen teniendo problemas con fantasmas del pasado, como los activos heredados o los créditos morosos", dijo el banquero portugués, que aseguró que esta cuestión es una "prioridad" para el BCE.
También defendió la creación de un sistema de garantía de depósitos común, una propuesta que tiene que ser el tercer pilar de la Unión Bancaria, pero que genera fuerte reticencias en países como Alemania.
A modo de conclusión, Constâncio afirmó que "Europa se enfrenta a una serie de desafíos al mismo tiempo, tanto en el ámbito económico, como más allá", unos "problemas que requieren una acción conjunta".
El banquero aseguró que el BCE está cumpliendo con su parte y lo seguirá haciendo, "tomando las medidas necesarias para cumplir su mandato".
"Sin embargo, también es necesario seguir trabajando en otras áreas de política para cimentar las bases de la Unión Europea, fomentar la innovación y la productividad, y poner a la economía en la senda de la creación de crecimiento sostenible y empleo", insistió.
Relacionados
- El referéndum holandés no logra el umbral de participación necesario, según un sondeo
- Proponen que las etiquetas de los alimentos incluyan el ejercicio necesario para quemar las calorías
- Luquin (IU) ve necesario abrir un debate "sereno y profundo" sobre la gestión del agua
- CCOO considera que la paralización de la LOMCE es un paso necesario pero insuficiente
- El FMI ya no es necesario en el programa de rescate de Grecia