
Fráncfort (Alemania), 7 abr (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) dice en su informe de 2015 que la compra de deuda pública y privada compensa los efectos que tienen en la rentabilidad de los bancos los tipos de interés negativos.
En el informe, publicado hoy, el BCE reconoce que los tipos de interés negativos pueden reducir la rentabilidad de los bancos pero hace hincapié en que "no se debe perder de vista otros efectos compensatorios beneficiosos asociados con los programas de compras de deuda y los instrumentos de política monetaria expansiva".
La entidad monetaria europea asegura que estos instrumentos mejoran la capacidad de los solicitantes de un préstamo de devolver sus deudas, lo que tiene efectos positivos en los balances de los bancos al mejorar la calidad de los activos bancarios y reducir sus necesidades de provisiones.
Además, la subida general de los precios de los activos impulsada por la política monetaria expansiva genera apreciaciones de esos activos en los balances de los bancos, según el BCE.
Apostilla que las encuestas recientes no muestran que se hayan producido efectos adversos generalizados de la expansión monetaria en la rentabilidad de los bancos a un nivel de la zona del euro.
De hecho, añade el BCE, algunos bancos han incrementado su rentabilidad tras el comienzo de las compras de deuda pública y privada.
No obstante, el efecto de las compras puede variar en la rentabilidad de los bancos según los países, dependiendo de las características del sistema bancario.
El BCE bajó en marzo su tasa de interés rectora, el que cobra a los bancos por refinanciarse a una semana, hasta el 0 % y cobra a los bancos un 0,40 % por sus depósitos a un día en la entidad monetaria.
Asimismo el BCE y los bancos centrales nacionales comenzaron el 9 marzo del año pasado a comprar grandes cantidades de deuda pública y privada de la zona del euro y en diciembre decidió adquirir también deuda emitida por administraciones regionales y locales de la zona del euro.
Es cada banco central nacional quien realiza la compra de los bonos soberanos o de otras administraciones regionales y el BCE coordina la operación.
El BCE ha comprado el primer año deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros mensuales y a partir de abril de este año ha aumentado las compras mensuales hasta 80.000 millones de euros.
Hasta abril el BCE ha adquirido deuda pública por valor de 652.022 millones de euros.
El BCE enfatiza en el informe que el riesgo de una inflación muy baja o, incluso, negativa durante demasiado tiempo hizo necesaria "una actuación decisiva".
Con sus medidas de expansión monetaria el BCE quiere llevar la inflación a una tasa cercana al 2 %.
La tasa de inflación de los países que comparten el euro fue en marzo de -0,1 %.
El BCE prevé que los tipos de interés subirán en la medida que vaya aumentando la inflación.
"Los bajos tipos de interés pueden tener implicaciones para aquellos que dependen más de los ingresos por intereses, como quienes tienen cuentas de ahorro", advierte el BCE.
Asimismo los bajos tipos de interés pueden tener efectos indeseados como estimular que los mercados financieros asuman demasiados riesgos.
Relacionados
- Celltrion Healthcare: según 10 estudios en condiciones reales, el cambio del medicamento originario a Remsima®▼ (infliximab) no tiene efectos negativos en términos de seguridad o eficacia
- La vieja Pescanova pide a Nueva Pescanova que cancele y revierta los efectos negativos del crédito supersenior
- Economía.-La vieja Pescanova pide a Nueva Pescanova que cancele y revierta los efectos negativos del crédito supersenior
- Especialistas del Quirónsalud Campo de Gibraltar alertan de los efectos negativos de una mala higiene bucodental