Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de los automóviles se redujo un 3,9% en agosto

Madrid, 12 sep (EFE).- Los españoles pagaron de media el pasado agosto por la compra de automóviles 20.700 euros, cantidad un 3,9% inferior a la del mismo mes del año pasado, informó hoy la patronal de concesionarios Faconauto.

En un contexto de fuerte caída de ventas en ese mes, concretamente el 41%, las promociones aplicadas para estimular la demanda supusieron descuentos promedio de 1.926 euros por coche, un 10% más que en el mismo mes del año precedente.

Una evolución, sin embargo, más moderada que la de meses anteriores y que puede tener su explicación en el bajo volumen de ventas tradicional de un mes como agosto.

En el conjunto de los ochos meses, los descuentos y promociones aplicadas a las ventas automovilísticas crecieron el 16% y la rebaja media en valor neto se situó en unos 2.000 euros por coche.

La bajada de precios de venta tiene su origen en un cambio de tendencia de los usuarios en sus preferencias hacia vehículos más pequeños y en agosto ello se tradujo en una longitud un 3,3% menor y una batalla media de 2.616 milímetros (-0,07%).

Asimismo, la nueva fiscalidad ecológica, que plantea exenciones para los vehículos menos contaminantes, unido a la situación de endeudamiento, ha impulsado las ventas de aquellos automóviles situados en el primer tramo del impuesto, que coinciden con los vehículos inferiores de cada gama y, en definitiva, con coches más económicos, de menor tamaño y potencia.

Así, la potencia media de los coches matriculados en agosto se redujo en un 1,7%, hasta situarse en 118,2 CV, mientras que la eficiencia energética subió el 0,7%, con un total de 17,2 kilómetros recorridos por litro de combustible.

La reforma del Impuesto de Matriculación ha mostrado una cierta efectividad en la reducción de emisiones, que en este ejercicio se mantendrán por debajo de años anteriores.

Las emisiones de dióxido de carbono de los coches matriculados en agosto disminuyeron el 3,7%, hasta situarse en una media de 151,5 gramos por kilómetro, con lo que se aproximan a los objetivos del Protocolo de Kioto.

Faconauto calcula que la bajada del precio del petróleo -que se sitúa en el entorno de los 100 dólares el barril- supone un respiro a la escalada del precio de los combustibles y a la inflación creciente.

No obstante, expresa sus temores de que se trate de un "respiro corto" dada la inestabilidad que rodea a la economía con unos tipos de interés que siguen sin apuntar claramente una tendencia a la baja.

Los combustibles de uso automovilístico recogen parcialmente la bajada del barril de petróleo pero mantienen precios muy superiores a los de hace un año.

En este sentido, el gasóleo de automoción se paga un 26,5% más caro que el año pasado y la gasolina, algo más moderada en su evolución, cuesta un 16,16% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky