
Martorell (Barcelona), 4 abr (EFE).- Hoy por primera vez ha circulado por una carretera española un megatruck, un camión de 25,25 metros de largo que puede alcanzar las 60 toneladas de masa máxima autorizada, con lo que deja atrás los 18,75 metros de longitud y las 40 toneladas de capacidad de los camiones habituales.
Ha sido un trayecto de 35 kilómetros entre Palau Automotive Manufacturing, la planta de Grupo Sesé entre Palau-Solità i Plegamans (Barcelona), y las instalaciones de Seat en Martorell.
Con este viaje se ha dado el pistoletazo de salida a una prueba piloto impulsada por el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (Ciac) en la que han participado Seat, Grupo Sesé, Cimalsa, Grupo Carreras, Tecnicarton y SF Consultants.
La circulación del megatruck se circunscribe, por ahora, a dicho experimento, ya que en España se dio luz verde a la entrada de este tipo de vehículos en diciembre de 2015, pero aún no se ha concretado la normativa.
Donde sí se pueden ver desde hace tiempo estos súper camiones es en países del norte de Europa como Suecia, Finlandia, Dinamarca Países Bajos, algunas zonas de Noruega y, más recientemente y en el sur, Portugal.
El director de la división de transporte del Grupo Sesé, Federico Ballester, ha detallado que en cuanto se apruebe la normativa seguirán adelante con fases posteriores del proyecto, que prevé llevar estos camiones hasta Madrid y Portugal.
La incorporación de los megatruck supondrá un ahorro del 22 % en los costes de logística, ya que se reduce el precio de la tonelada transportada.
La concentración de la carga en menos vehículos supone también una reducción del 14 % del nivel de emisiones de CO2 y gases contaminantes.
Asimismo, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha destacado que el descenso del número de camiones en la carretera se traducirá en una disminución de la siniestralidad.
"Queremos que la sociedad se acostumbre a ver estos vehículos en la carretera porque cumplen todos los requisitos de seguridad", ha afirmado el director general de Transporte y Movilidad de la Generalitat, Pere Padrosa.
De hecho, el megatruck de la prueba piloto lleva incorporados sensores para monitorizar los parámetros correspondientes a diferentes sistemas, especialmente en lo relativo a aspectos de seguridad como la frenada, la maniobrabilidad y la resistencia.
Se estima que los megatruck equivalen a tres camiones convencionales, y su longitud iguala a una piscina semiolímpica y es superior a una pista de tenis profesional.
"Es una buena noticia para el país y para la gestión de la logística", ha subrayado Rull, que ha afirmado que este tipo de vehículos permitirán ser más competitivoa en el transporte de mercancías.
Para el conseller, el transporte por carretera complementa el ferroviario, que constituye una apuesta "estratégica" del Govern, que quiere que el 25 % de la carga se mueva en tren al final de la legislatura.
"Las empresas de logística deben ser intermodales. Por tanto, el tren no debe tener miedo a la carretera y la carretera no debe tener miedo del tren", ha resuelto.
Relacionados
- ((aviso. esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "bruselas. opera el primer vuelo entre españa y zaventem tras los atentados")) bruselas. operados en aeropuertos alternativos dos de los 25 vuelos previstos con zaventem
- Ya en España el primer megatruck, un camión gigante para ahorrar en logística
- Bruselas. opera el primer vuelo entre espana y zaventem tras los atentados
- España pierde con Holanda en el primer partido del Preolímpico
- Economía/Motor.- El Xciting 400 de Kymco aumentó un 30% sus ventas a particulares en España en el primer trimestre