Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo da un respiro a la inflación española, que baja al 4,9%

Madrid, 11 sep (EFE).- El descenso de los precios del petróleo ha dado un respiro a la inflación española, cuya tasa ha bajado cuatro décimas hasta el 4,9 por ciento en agosto, mes en el que también ayudaron las rebajas estivales.

El abaratamiento del crudo explica la mayor parte de la menor inflación, 3,5 de las cuatro décimas, según los cálculos del Ministerio de Economía, que atribuye a las rebajas la media décima restante.

El titular de este departamento, Pedro Solbes, dijo que si el petróleo se mantiene a precios razonables, la inflación podría situarse a final de año por debajo del 4 por ciento, si bien advirtió de que esto son "hipótesis de trabajo y deseos".

En agosto, los precios de consumo descendieron dos décimas respecto a julio, gracias a la bajada de los precios de los carburantes, que hicieron disminuir los del transporte un 2,3 por ciento, mientras que las rebajas siguieron ayudando, como lo muestra la caída del 0,7 por ciento del vestido y del calzado.

El abaratamiento de los carburantes permitió asimismo la bajada de los precios relacionados con la vivienda, que fue del 0,3 por ciento.

Aunque el IPC bajó en agosto, la inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de los carburantes y los alimentos frescos-, aumentó tres décimas, dejando la tasa interanual en el 3,5 por ciento, la misma que la de julio.

En cuanto a los precios medidos de forma armonizada con el resto de la zona euro (IPCA), también bajaron dos décimas en agosto, y la tasa interanual se situó en el 4,9 por ciento, con lo que el diferencial de precios con esta área se redujo dos décimas hasta 1,1 puntos.

En los últimos doce meses, los precios del transporte han subido el 8,6 por ciento, dos puntos por debajo del incremento interanual registrado en julio, gracias a que los precios de los carburantes bajaron más que en agosto de 2007. Los precios de consumo relacionados con la vivienda han subido el 7,9 por ciento.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron en doce meses el 6,8 por ciento, dos décimas menos que la tasa registrada en julio, debido sobre todo a la bajada de los precios del pescado fresco y la leche, que un año antes se habían incrementado.

Los precios de las comunicaciones siguen siendo los únicos que registran bajadas interanuales, del 0,1 por ciento.

En el análisis de las rúbricas destaca la subida en un año de los precios de la leche, un 19,1 por ciento más cara, seguida de la de los huevos (15,6%), los cereales y sus derivados (11,4%) y el pan (10,8%).

Para el PP, la menor inflación es positiva, aunque los datos del IPC siguen siendo "excesivos" y agravan la crisis económica, según el portavoz de Economía del partido en el Congreso, Cristóbal Montoro.

Comisiones Obreras insistió en culpar a las empresas de utilizar la subida de los precios para mantener "beneficios excesivos" e insistió en que los salarios "no son los responsables de la actual coyuntura económica".

UGT advirtió de que, pese a la ligera bajada de la inflación, el diferencial con la zona euro sigue siendo elevado y perjudica tanto a la competitividad de las empresas como a la capacidad de compra de los ciudadanos.

Del lado empresarial, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) mostró su esperanza de que la inflación siga una senda de suave desaceleración y de que se acerque a la inflación subyacente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky