MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha acordado financiar el 100% del presupuesto de la Plataforma Europea de Tecnología Eólica durante los próximos tres años. Con esta iniciativa se pretenden unificar todos los trabajos relacionados con el desarrollo de la energía eólica, así como la labor llevada a cabo por fabricantes de aerogeneradores, usuarios, promotores, universidades y entidades financieras, según informa la web 'Energias renovables'.
Desde la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) afirman que "el objetivo principal es asegurarnos de que la energía eólica tenga una plataforma tecnológica específica que puede contraponer y corregir la mala información difundida sobre el sector y que hable con una voz sobre temas como la integración en el sistema eléctrico".
Asimismo, será la propia EWEA quien se encargue de presidir esta plataforma, cuyo trabajo diario será llevado a cabo por un comité especial elegido por los miembros del mismo organismo.
La plataforma acogerá todos los esfuerzos que se realicen en este campo y que sean llevados a cabo por las diferentes instituciones y programas de la Unión Europea, tales como DG Tren o DG Research. Así, forjará lazos con otras plataformas tecnológicas como Smart Grid, dedicada a la integración del sistema eléctrico, o la agrupación aeronáutica ACARE.
Además, trabajará con operadores eólicos europeos, así como asociaciones nacionales, en especial con los proyectos relacionados con innovación y desarrollo tecnológico realizados por la Asociación Empresarial Eólica en España o su homóloga en Holanda.
Relacionados
- WiSOA: la alianza de titulares de espectros WiMAX se prepara para conectar a los próximos mil millones de usuarios de banda ancha
- Economía/Telecos.-Clos anuncia que cerrará convenios con CC.AA. en los próximos días para el desarrollo del Plan Avanza
- Zapatero insta reducir 25% accidentes trabajo próximos tres años
- OCDE prevé bajada de precios del sector agrícola próximos 10 años
- RSC.- Las energías renovables crearán 100.000 empleos en los próximos cinco años, según CC.OO.