Bolsa, mercados y cotizaciones

La carrera por la Casa Blanca pasa por encima de Rio Tinto

Tras varios días con las bolsas cerradas con motivo de la Semana Santa, Rio Tinto ha vuelto a cotizar con unas pérdidas de alrededor del 4%. La caída de las materias primas y la negativa del precandidato a la Casa Blanca, Bernie Sanders, a la construcción de una mina de cobre en Arizona pueden estar detrás de estas pérdidas.

En concreto, el Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de los recursos básicos, llegó a dejarse en la jornada de ayer hasta un 0,7%. Estas pérdidas le llevaron a cerrar por debajo de los 80 puntos, en los 79,4.

La minera, al centrar su negocio principalmente en la comercialización de los recursos básicos, se mueve en el parqué en sintonía con éstos. Así, con el rebote de la materias coincidiendo con su entrada en cartera llegó a acumular una rentabilidad de alrededor del 5%. Sin embargo, con la vuelta bajista que están experimentado actualmente, la firma ya cede desde su entrada un 4,5%.

Pero no sólo la cotización de las materias primas está incidiendo en el comportamiento de la británica en el parqué. Y es que, la esposa del aspirante presidencial demócrata Bernie Sanders visitó este mes un bosque en Arizona para oponerse a un la construcción de una mina de cobre por 8.000 millones de dólares que tienen en proyecto tanto Rio Tinto (RIO.LO) como BHP Billiton (BLT.LO), señalan desde Bloomberg.

El depósito al que hacen referencia es el almacén de cobre sin explotar más grande del mundo al almacenar unas 1.740 toneladas métricas que podrían ser explotados durante 40 años. Rio Tinto sería el propietario de un 55% mientras que a BHP le correspondería el 45% restante. Así, si finalmente se realiza la mina verá la luz el mayor productor de cobre de América del Norte, según indican desde Bloomberg.

Sin embargo, las compañías y los miembros de la tribu indígena San Carlos Apache llevan unos 13 años de litigios. San Carlos Apache considera que los terrenos en los que quiere construirse la mina son una zona sagrada en la que se llevan a cabo ceremonias y oraciones. Además, alegan que forma parte de su tierra natal ancestral antes de la década de 1870, cuando los indios nativos fueron puestos en la reserva por los habitantes europeos y la tierra fue reclamada por el gobierno federal.

El Servicio Forestal de Estados Unidos anunció la semana pasada que comenzarán a realizarse unas evaluaciones ambientales de la zona y que, hasta que no haya conclusiones, no se podrá realizar nada en el terreno, un proceso que podría prolongarse durante dos o tres años.

Sanders rivaliza con Hilary Clinton en su carrera hacia la casa blanca que, de momento, lidera Clinton. Sin embargo, en el último fin de semana Sanders ha recortado algo de distancia gracias a las contundentes victorias logradas en los estados de Washington, Alaska y Hawái.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky