
Madrid, 11 sep (EFE).- La Bolsa española comenzaba la sesión de hoy con un descenso del 0,23 por ciento, en línea con los retrocesos del resto de los mercados europeos, que ignoraban el cierre en positivo de ayer del parqué de Nueva York.
A las 9.15 el principal indicador, el Ibex, caía el 0,23 por ciento, perdía 25 puntos y se colocaba en 11.159 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid se dejaba el 0,36 por ciento, hasta los 1.200 puntos.
La jornada ha comenzado con datos positivos de la inflación armonizada del mes de agosto.
El Índice de Precios de Consumo bajó dos décimas, lo que situó la tasa interanual de inflación en el 4,9 por ciento, cinco décimas menos que en julio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, hoy el Banco Central Europeo (BCE) analiza, en su boletín de septiembre, la situación de la economía de la zona del euro, un día después de que el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, insistiera en que la prioridad de la institución es el control sobre la inflación.
Pese a que Wall Street cerró ayer con un avance del 0,34 por ciento, las mayoría de las bolsas europeas acusaba el repunte del barril de petróleo Brent, que cotizaba a 99,59 dólares en la apertura del Intercontinental Exchange Futures de Londres, 0,62 dólares más que al cierre de la jornada anterior.
Así, el FTSE de Londres retrocedía el 0,11 por ciento, mientras el S&P MIB de Milán avanzaba sólo el 0,17 por ciento.
En España, excepto Repsol, que encabezaba las subidas del Ibex con un repunte del 1,69 por ciento, los grandes valores del mercado cotizaban en negativo, con retrocesos del 0,27 por ciento para Iberdrola; del 0,69 por ciento para BBVA; del 0,83 por ciento para Telefónica; del 1,07 por ciento para Santander, y del 1,16 por ciento para Endesa.
En el mercado continuo, Azkoyen encabezaba la lista de ganancias con el 3,79 por ciento, y Reno de Médici la de pérdidas con el 7,14 por ciento.
Por sectores, Petróleo y energía ganaba el 0,31 por ciento, y Servicios de consumo, el 0,05 por ciento.
Para el resto, los retrocesos eran del 0,15 por ciento para Materiales básicos; del 0,46 por ciento para Tecnología y comunicación, y del 0,76 por ciento para Servicios financieros.
Bienes de consumo cotizaba plano.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Iberia lidera las subidas del Ibex 35, con 1,91%, tras la bajada en el precio del crudo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una bajada del 0,59%, cerca del nivel de los 11.500 puntos
- La Bolsa cae el 0,46% y pierde los 11.900 puntos por la bajada de Wall Street
- Economía/Bolsa.- Iberia gana un 5,8% al cierre de la sesión, impulsada por la bajada del precio del petróleo
- BOLSA TOKIO cierra con avance del 2,4% por datos EEUU y bajada del petróleo