Bolsa, mercados y cotizaciones

El PP pide extender el servicio BiciMad a las zonas afectadas por las obras en la línea 1 de Metro

Madrid, 16 mar (EFE).- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Pablo Cavero, ha pedido al Gobierno municipal que extienda el servicio de BiciMad a las zonas afectadas por el corte de la línea 1 de Metro durante las obras que obligarán a suspender el servicio entre las estaciones del 21 de mayo al 30 de septiembre.

Cavero ha hecho esta solicitud en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, en la que la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha explicado que el contrato del servicio "tiene límites" y no permite aumentar el número de bicicletas en la ciudad.

El concejal del PP ha subrayado que el "éxito" de las bicicletas con motor eléctrico ha provocado que la demanda siga creciendo y ha asegurado que la "expansión a nuevos y barrios distritos se ha frenado", ha indicado.

Por su parte, la concejala de Ahora Madrid Paz Valiente ha asegurado que el sistema de alquiler de BiciMad "tiene una media de 10.000 usos por día" y de lunes a viernes cada bicicleta se emplea de media cinco veces mientras que en fin de semana se limita a tres usos por bicicleta y día.

Valiente ha afirmado que el servicio cuenta con 2.028 bicicletas con aproximadamente 10.000 usos al día que pueden multiplicarse en periodo estival, ya que el pasado verano se "alcanzaron hasta los 15.000 usos".

El 63 por ciento de los usuarios son hombres y el 74 por ciento del total de las personas que utilizan BiciMad tiene entre 25 y 44 años, ha explicado Valiente.

Cavero ha insistido en que no entiende por qué desde el Ayuntamiento "no quieren incrementar los ingresos" del servicio de bicicletas con publicidad.

Además, el concejal ha pedido al Gobierno municipal que "vigilen los destrozos" y los actos vandálicos que se han realizado sobre las bicicletas.

En cuanto a la siniestralidad, Valiente ha explicado que solo se registran los accidentes "donde se haya generado alguna reclamación por daños al seguro que se incluye para todos los abonados".

Según estos datos, en 2014 hubo 21 accidentes, 182 en 2015 y 52 en lo que va de año y ha insistido en la necesidad de relacionar los "accidentes con los usos".

Por ello, ha subrayado que "en enero y febrero de 2015, hubo 11 accidentes con 228.000 usos y en los meses de enero y febrero de 2016, fueron 38 accidentes pero fueron 420.000 los usos registrados".

En dos años, tres de los accidentes fueron de "usuarios no registrados", en 132 de los casos los ciclistas han sufrido algún tipo de daño y han requerido asistencia sanitaria y en 8 ocasiones ha sido un tercero requerido asistencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky