Los Ecotitanes son las firmas más recomendadas por la banca de inversión de entre las cinco mayores empresas de cada sector. Muchas de ellas ya forman parte de elMonitor, y a tenor de su comportamiento en el mercado desde su entrada en cartera, no parece una mala idea hacerse eco de este tipo de firmas para elevar el número de compañías en cartera. Por ello, Bayer, que acaba de alcanzar este puesto en el sector químico, entra a la antesala de elMonitor.
Se trata de la compañía más grande por capitalización del sector, aventajando a la segunda, la también alemana BASF (BAS.XE), en cerca de 25.000 millones. Bayer se ha convertido en la más recomendada adelantando a Dow Chemical (DOW.NY) que se izaba como Ecotitán casi ininterrumpidamente desde el pasado mes octubre.
El pasado ejercicio, aunque no logró con sus ganancias alcanzar las expectativas del consenso de mercado, que esperaba un beneficio neto de 5.718 millones, obtuvo 4.110 millones de euros de ganancias, convirtiendo 2015 en el mejor año en ese sentido desde 2007. Y es que, desde 2014 Bayer experimenta un incremento de sus ganancias de casi el 20 por ciento.
Los expertos estiman que esta progresión de ganancias se va a mantener de cara a los siguientes ejercicios. En los próximos dos años las previsiones describen un incremento del 45,1 por ciento, hasta terminar el año 2017 con un beneficio neto cercano a los 6.000 millones de euros.
La más barata por PER
Además, la alemana puede presumir no sólo de albergar el mejor consejo entre las cinco mayores empresas de su sector, sino también de ser la firma más barata de ellas en términos de PER -las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción-.
En concreto, Bayer sitúa esta ratio en las 13,5 veces. Es decir, quien adquiera un título de la compañía tardaría 13 años y medio en recuperar su inversión por la vía del beneficio.
Y es que, la progresión de incremento de sus ganancias no se está viendo respaldada por su comportamiento en bolsa. La química cede en el año un 17,8 por ciento, lo que lleva a sus títulos a cotizar en la zona de los 95,2 euros.
Por ello, el consenso de mercado estima que está infravalorada y sitúan su precio objetivo en los 122,81 euros, lo que significa un potencial alcista del 29 por ciento de cara a los próximos 12 meses.
En este sentido, los títulos de la alemana sólo cuentan sobre ellos con dos consejos de venta mientras que el 60 por ciento de los 34 bancos de inversión que los siguen consideran que lo más recomendable es adquirirlos.