Bolsa, mercados y cotizaciones

El fallo de la Bolsa de Londres asesta un duro golpe al prestigio del centro financiero

El fallo del sistema informático sufrido el lunes por la Bolsa de Londres, que impidió las operaciones durante siete horas, supone un grave golpe al prestigio de esta capital como uno de los centros financieros del mundo. La avería, que costó millones de libras a los operadores bursátiles en una jornada en la que se esperaba un fuerte volumen de negocio tras el rescate por el Gobierno estadounidense de las mayores firmas hipotecarias de aquel país, no podía haber ocurrido en peor momento.

El London Stock Exchange (LSE) se enfrenta de hecho a la competencia de nuevos rivales dispuestos a romper su práctico monopolio: las llamadas plataformas multilaterales de negociación de valores surgidas al amparo de la nueva normativa sobre competencia de la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros de la Comisión Europea.

Esa competencia ha hecho ya que el precio de las acciones del LSE cayeran un 60% en lo que va de año y ha obligado, por otra parte, a la Bolsa a aplicar fuertes rebajas en las tarifas que cobra.

El director ejecutivo de una de esos nuevos rivales, Chi-X, plataforma que tiene como inversores a varios bancos como Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Citigroup, entre otros, no dejó escapar la ocasión y comparó lo ocurrido con los fallos que se produjeron el primer día de funcionamiento de la Terminal 5 del aeropuerto londinense de Heathrow.

"Es horrible. El día en que los ojos del mundo están puestos en los mercados financieros, no poder operar aquí es un espanto", comentó uno de los operadores bursátiles, citado hoy por el diario The Times.

Varios operadores bursátiles se lamentaron de que la avería se produjese justamente el día en el que los mercados bursátiles reaccionaban a las noticias de la nacionalización por Washington de Fannie Mae y Freddie Mac.

Antes de que se produjera el fallo, el footsie, índice de los cien principales valores del LSE, había subido un 3% y, una vez reparada la avería, y el índice cerró con una subida del 3,9% con respecto al viernes anterior, su mayor subida en un solo día desde el 24 de enero.

Para más inri, el fallo técnico se produjo justo el día en el que la directora ejecutiva del LSE, Clara Furse, publicaba una carta en el Financial Times en la que elogiaba el empleo por la Bolsa de Londres de la última tecnología y decía no tener la competencia de las nuevas plataformas.

Peter Montagnon, director de asuntos relacionados con la inversión en la Asociación de Aseguradores Británicos, calificó lo ocurrido de "inaceptable". Aunque el propio LSE no pudo explicar ayer las causas de la avería, los operadores no creen que ésta se debiese a una sobrecarga del sistema.

Por fatal coincidencia, el Intercontinental Exchange, mercado londinense en el que se negocian los futuros del petróleo, también tuvo una avería de una hora este lunes.

Algunos expertos señalan hoy que el único consuelo es que los competidores que le han salido de momento al LSE están radicados también aquí aunque agregan que la Bolsa londinense se enfrenta a más largo plazo a una amenaza más seria de otras bolsas de valores internacionales.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan miguel
A Favor
En Contra

Así se les bajan un poco losx humos. A ver si dejan de mirar a los demás por encima del hombro. País de piratas venido a más.

Puntuación 17
#1
roro33
A Favor
En Contra

El declive de los british es imparable y muy muy acelerado.

Puntuación 11
#2
Tocar
A Favor
En Contra

Hay que estar un poco más atento a estos asuntos. Me alegro que por fin se hagan eco. Después de la caña que han dado a la banca española desde hace meses, usándola como pantalla de humo para esconder la financiación de bancos anglosajones por el BCE a través de Irlanda, hay que hilar fino. Su sistema se desmorona y ellos lo saben. ¿Que hacen ellos instintivamente cuando las cosas van? atacar a España. Lo llevan haciendo desde hace siglos.

Puntuación 15
#3
Ignacio
A Favor
En Contra

Inglaterra ha sido exportadora de piratas durante siglos, estos sembraban el delito, el abordaje y el latrocinio allí donde iban. Hoy los ingleses exportan hooligans que dejan un reguero de mala educación, violencia y chabacanería allí donde aterrizan. El gentleman inglés es un estereotipo decadente que se extingue por la realidad de los turistas británicos que demuestran bien a las claras el verdadero saber estar de los hijos de la Pérfida Albión. Espero que caigan miles de reclamaciones de indemnización sobre la empresa gestora de la bolsa de Londres. Fallo así deben pagarse muy caro y son un síntoma más del declive de la city londinense y de los súbditos de su Majestad la Reina de Inglaterra.

Puntuación 15
#4
Emigrao
A Favor
En Contra

Ignacio, desde la Perfida Albion (para los de la Logse, Inglaterra) suscribo tus palabras. No es q vaya a Espanya lo peorcito de aqui a pasar las vacaciones emborrachandose y destrozando todo, es q la mayoria son asi esten donde esten!!

Puntuación 9
#5
otro emigrado
A Favor
En Contra

Siento no estar 100% de acuerdo, tambien desde uk. Esta gente antepone la razon, al ombliguismo espanol siguiendo la ley natural. El 'objetivo' siempre por delante del 'ser humano' les convierte en sociedades de oportunidades, en lugar de las sociedades de subsidios, y donde el bienestar/calidad de vida es algo privado y no argumento publico. Sobre el clima no hay discusion pero eso es otro tema que una mente racional no deberia mezclar.

Lo que si presiento es cierto deterioro moral desde el ano 2000 en que vine por primera vez. He oido a algunos ingleses quejarse de la invasion musulmana y los consecuentes valores de igualdad frente a su tradicional competitividad. No olvidemos tambien que ahora msimo tienen un gobierno socialdemocrata, aunque me da que no le queda mucho afortunadamente.

Ultimamente han rodado muchas cabezas en la banca de inversion debido a lo que esta pasando pudiendo ser la causa de los problemas.

En cualquier caso, por si alguien duda de la seriedad de esta gente, solo decir que el sueldo de los contractors va desde los 350 a las 1000 libras diarias. Preferiblemente montando tu propia empresa a lo que casi te empujan los beneficios que ello proporciona. Se invierte, las empresas se crean en base a argumentos y no amiguitos y contactos.

Lo siento, pero aun estan a anyos luz de la piel de toro, por mucho que ahora su economia tambien esta malita.

Puntuación 8
#6
David
A Favor
En Contra

Creo que quieren volver a su época imperial, sin comunicaciones, los trenes son una basura y dentro de nada los barcos de madera, ya vereis. Creo que lo ha dicho el Financial Times.

Puntuación 3
#7
Bill Gross
A Favor
En Contra

Pigs in muck,spanish!!!!

Puntuación -18
#8
John
A Favor
En Contra

Verdaderamente, estos ingleses nunca dejaron de ser unos buenos hijos de la Gran Bretaña.

Puntuación 10
#9
Juan
A Favor
En Contra

Bill Gross. Tell me the reason why most of Old English people want to come to Spain to live their last years of live.I'll tell you, they are wiser. :D

Puntuación 7
#10
León
A Favor
En Contra

Verdaderamente estos ingleses nunca dejaron de ser unos buenos hijos de..la Gran Bretaña.

Puntuación 3
#11
aircrusan
A Favor
En Contra

Estos ingleses son los mismos que hace unos días nos "elogiaban" con su famosa crítica a los PIGS... ¬¬

Puntuación 2
#12
juan
A Favor
En Contra

Que le pidan cuentas a Microsoft. El fallo se debe a su decision de utilizar .NET en vez de Linux o Unix, que son las soluciones fiables que todos los grandes utilizan.

Puntuación 4
#13
Mercados
A Favor
En Contra

Vaya país, no tienen una prensa seria y encima tampoco tienen una bolsa seria!!!

Puntuación 4
#14
Tocar
A Favor
En Contra

Cuidado que esto no degenere en un nosotros contra ellos patriotero. Creo que mis mensajes de ayer fueron los primeros en mencionar el problema informático de la LSE. Lo mencioné porque esto es un juego táctico sobre imagen e influenciasy sobre las lentejas. La imagen de España es muy fácil de atacar en el mundo protestante. Hace un año planteé una campañade publicidad de captación de fondos de ahorradores ingleses por parte de la banca española que no llegó ningún sitio. Falta de contactos. Era una manera de adelantarse a esta situación que ya se veía venir hace un año en Agosto. Hay una cosa clara. Históricamente han sido mucho más listos que nosotros y quizá todavía lo sean. Solo hay que ver el artículo de ayer en el que mencionan que el gobierno español ha dado instrucciones a sus embajadas para que defiendan el buen nombre de España. Si eso es cierto el problema de España es mucho mayor de lo que parece. ESO NO SE HACE. Es reconocer a lo grande que las cosas están muy mal. Las situaciones de los respectivos países, España y el Reino Unido ahora son más parecidas de lo que nos gustaría reconocer a todos pero por razones diferentes. Las suyas desde luego mejores que las nuestras. Lo que tenemos que hacer es jugar este juego estratégico mejor de lo que lo hacemos y no dejarles pasar ni una para que se busquen otro chivo expiatorio. A ellos España ahora les da igual. El juego ha sido apuntar a otro mientras ellos: Reino Unido , países anglosajones a través de Irlanda y sospecho que probablemente Holanda (vuelta a la Leyenda Negra)aprovechan para recabar fondos del BCE. Solo una opinión. pero me temo que por aquí va la cosa. Esto es malo para la unidad europea en el momento en que Mí„S la necesitamos.

Puntuación 4
#15
el otro
A Favor
En Contra

La industria financiera tiene un peso en la economia britanica enorme comparado con Espana(superior al 30% del PIB), luego si, estan sufriendo mucho con esta crisis tambien. Pero hombre, vamos a ser honrados y honestos, a ver si ahora vamos a decir que la UK economy es una mediocre y que se va a la porra. Ya quisiera yo que un camarero ganara en Espana lo que ganan aqui, y ya quisiera yo que cuando me vuelva a Espana gane lo que gano aqui (por mucho que pague 5 veces mas de alquiler). Al que dice que el transporte es malo...lo que es es viejo pa cagarse (que estos empezaron muchos anyos antes), pero malo? En general un sistema malo? En infrastructuras todavia nos comen con patatas...

Puntuación -1
#16
roro33
A Favor
En Contra

Yo he vivido en Ny 5 años y no iría a London ni con sueldazo, me parecen tan cutres y casposos... Además no se eruptar.

Puntuación 0
#17
David
A Favor
En Contra

el otro, los trenes son patéticos, lentos y caros, Alta velocidad ni existe. El metro de londres y sus trenes son viejos y asquerosos. Las carreteras mucho mejores las de aqui. Autobuses, ya quisieran ellos tener los de mi ciudad.

Tendrán mas tráfico aereo pero nada más, en infraestructuras según mi opinión les barremos

En cuanto a salario, si, es bastante mayor, pero te lo gastas en la casa que es mucho mas cara, la comida que aparte de cara es mala y en viajar para darte un respiro del mal tiempo que hace alli. No te digo si tienes vicios, estas jodido. Si sabes ahorrar está bien estar una temporada y venirse con la pasta para acá una vez ahorrado y con experiencia buena en el trabajo.

Puntuación 2
#18
kalimer0
A Favor
En Contra

La tecnología en la que basan esa plataforma es .NET, un producto de Microsoft cuya raputación en entornos de "tiempo real" es nula.

La plataforma en que "corre" .NET son servers con algún tipo de Windows, mas malo que pegarle un padre.

No será el único contratiempo que tenga la Bolsa de Londres.

A nadie con dos dedos de frente se le ocurre montar aplicaciones de este tipo en bajo productos Microsoft, claro, a nadie que no haya cobrado bajo mano una buena suma...

Esto puede ser tomado por un "infundio", me es indiferente, las prácticas de la empresa Microsoft en cuanto a competencia o a tratar de hundirla es bien conocida.

Y si en vuestro ordenador teneís el XP o el Vista o cualquier cosa similar cuidado, seguro que vuestros datos están en internet hace días.

Puntuación 1
#19
pp
A Favor
En Contra

la sombra de ZP es alargada y ya alcanza a UK

Puntuación 0
#20
bluff
A Favor
En Contra

No quería entrar al trapo,pero es que es verdad que esta gente siempre ha ido de superior por la vida y ya ven ,son iguales o menos eficientes que la mayoría de los países desarrollados;en lo que han sido siempre muy buenos es en el arte de aparentar y esconder sus trapos sucios.

Puntuación 0
#21