
Sevilla, 8 mar (EFE).- Los fabricantes de automóviles en España han cifrado hoy entre el 5 y el 6 % el crecimiento que registrarán las matriculaciones en 2016, lo que supondrá cerrar el ejercicio con con 1,2 millones de turismos y todoterrenos vendidos.
La previsión la han hecho en una mesa redonda celebrada durante el XXV Congreso de la Automoción de la patronal de concesionarios Faconauto, en la que han participado los directores generales en España de SEAT, Mikel Palomera; de Kia, Emilio Herrera; de Opel, Enrico de Lorenzi; y de Citröen y DS, Pablo Puey.
Herrera, preguntado si la falta de Gobierno está afectando al sector, ha respondido que sí y ha destacado que la actual situación genera "inestabilidad e inseguridad" lo que puede provocar que los ciudadanos retrasen la decisión de cambiar su vehículo y que la antigüedad del parque automovilístico aumente más (ahora está en 11,6 años).
De Lorenzi ha descartado que un nuevo Gobierno pueda no entender la importancia de la industria del automóvil en el conjunto de la economía española.
En su opinión, un nuevo Ejecutivo no puede desconocer que España es el octavo productor mundial de vehículos, otra cosa es el apoyo que le preste.
Al respecto, Palomera y Herrera han defendido la continuidad de las ayudas del Plan PIVE para la compra de vehículos eficientes.
Para el director de SEAT tiene sentido mantenerlas, aunque sea "simbólicamente" para ayudar a los compradores a superar la barrera psicológica de cambiar un coche muy contaminante por otro más eficiente.
Los cuatro han dicho estar muy satisfechos con las ventas y rentabilidad que han obtenido sus redes comerciales en 2015, especialmente Palomera porque, tal y como ha explicado, el ejercicio empezó con la investigación y las sanciones de la CNMC al sector y continuó con el escándalo de las emisiones de los motores diésel del Grupo Volkswagen, al que pertenece SEAT.
Relacionados
- Gobierno vasco presenta el proyecto EGOD y las bases para el suelo común de un discurso compartido sobre el euskera
- Fernández Díaz pide a Sánchez dejar de bloquear y negociar con PP: "Que el bien común que invoca se traduzca en hechos"
- La UE se solidariza con Túnez por el atentado y pide "una respuesta común" al terrorismo
- Los gobiernos de Latinoamérica buscarán en Quito una posición común sobre el petróleo
- Aragón hace un frente común en favor de la Central Térmica de Andorra