Bolsa, mercados y cotizaciones

La intervención de "Fannie" y "Freddie" empuja la Bolsa por encima del 4%

Madrid, 8 sep (EFECOM).- La intervención del Gobierno de Estados Unidos en las dos principales hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac, ha provocado subidas generalizadas en las bolsas de todo el mundo, que en el caso de la bolsa española ha superado el 4 por ciento.

Poco antes de las 11.00 horas, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subía el 4,03 por ciento, recuperaba 447 puntos y se situaba en 11.587 unidades, tras haber cerrado el viernes con un descuento del 2,97 por ciento y 11.139,07 puntos, su mínimo anual.

Otros mercados también experimentaban avances, que eran del 3,66 por ciento en Fráncfort, del 3,81 por ciento en Londres, y del 4,60 por ciento en París.

El selectivo español no experimentaba una subida semejante desde que el 24 de enero cerrara la sesión con un repunte del 6,95 por ciento, en lo que fue la tercera mayor subida de su historia.

Según los expertos consultados por EFE, los efectos de esta medida serán "duraderos" y contribuirán a dotar de estabilidad al sistema financiero internacional, lo que repercutirá favorablemente en la volatilidad de los mercados bursátiles.

El Gobierno estadounidense anunció ayer que intervendrá las dos mayores compañías hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac, mediante una inyección de capital que podría ascender a 100.000 millones de dólares (70.000 millones de euros).

De este modo, el Gobierno federal efectúa la mayor intervención de rescate financiero de la historia de Estados Unidos, ya que ambas entidades sustentan más de la mitad de la deuda hipotecaria del país.

Según la mayoría de los analistas consultados por EFE, la medida tomada por el Tesoro estadounidense es algo más que un "soplo de aire fresco" y su efecto va a ser "persistente" y "positivo" para aliviar la crisis financiera y para mitigar la volatilidad de las bolsas.

La analista de Atlas Capital Susana Felpeto se refiere a "la estabilidad, la confianza y la seguridad" que la intervención proporciona al sistema hipotecario, ya que se "asegura la continuidad del préstamo hipotecario y se reduce la prima de riesgo".

Nuria Alvarez, analista de Renta 4, recuerda que esta operación es similar a la que se llevó a cabo con el banco de inversiones Bear Stearns, finalmente adquirido por JPMorgan Chase, y añade que su efecto se "aminorará" en los próximos días.

En opinión de Analistas Financieros Internacionales (AFI), no obstante, a la ahora de analizar el repunte experimentado hoy por la bolsa española en la apertura de la sesión tampoco hay que perder de vista el factor corrección, ya que los pasados jueves y viernes el Ibex encajó importantes pérdidas, lo que representa "una muestra más" de la "enorme volatilidad" que caracteriza últimamente al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky