La expansión de American Tower parece imparable y la firma podría estar estudiando construir hasta 2.500 nuevas instalaciones en todo el mundo antes de que acabe el año, según afirman en el último informe elaborado de la estadounidense por parte de Zacks.
La casa de análisis también hace referencia del fuerte crecimiento orgánico que ha experimentado American Tower (AMT.NY) gracias a América Latina, Europa, Oriente Próximo, África e India. En este último mercado, señala que la firma va a incrementar en 57.000 su número de torres gracias a la adquisición de Viom el año pasado y a los recientes acuerdos con Tata.
Sin embargo, señala distintos riesgos a los que tendrá que hacer frente la compañía para que el crecimiento esperado se mantenga. Por un lado, hace referencia a que cada vez son más las firmas que permiten que las llamas telefónicas se hagan a través de la red wifi, no necesitando los servicios que presta American Tower. Además, la casa de análisis alerta de que su concentración de clientes es muy elevada ya que el 60% de sus ingresos provienen de sus cuatro primeros clientes. Por lo tanto, la pérdida de uno de ellos tendría un gran impacto sobre la firma.
Del mismo modo, también señala que distintas compañías están fijándose cada vez más en la tecnología de las microondas en lugar del sistema tradicional de torres. Gracias a esto pueden prescindir de estas torres y de los gastos que derivan de su compra o alquiler. Aun así, el incremento de los suscriptores móviles en los últimos años y la nueva línea 4G, así como el aumento en el uso de los smartphones y las tablets, está incrementando, de momento, la demanda del arrendamiento de torres.
Por otro lado, distintos inversores aumentaron su presencia en American Tower en el último trimestre. Entre ellos destaca Zurcher Kantonalbank Zurich Cantonalbank, que incrementó su posición un 4,3%, Chicago Trust Company que hizo lo propio un 3,8% o HL Financial Services LLC con una subida del 2% en los tres últimos meses de 2015.
La compañía cede desde que arrancó el año cerca de un 3%. Sin embargo, desde los mínimos de 2014 a los que llegó a caer este ejercicio ya consigue rebotar más de un 12,5%. Aun así, en la sesión de ayer la compañía se vio penalizada por la rebaja de su precio objetivo por parte de Goldman Sachs.
La casa de inversión rebajó en dos dólares, hasta los 105 dólares, el valor justo en bolsa de la compañía. Aun así, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que su precio objetivo está en los 116 dólares, lo que significa un potencial alcista del 23,2% desde los 94,2 dólares en los que cotiza actualmente.
Goldman Sachs es, además, la única de las firmas de inversión que siguen los títulos de la compañía y no les otorga el consejo de compra. Algo que sí hace el 95,7% de las casas de análisis al tiempo que ninguna estima que lo más aconsejable es vender.