Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA

-Nozar, con participaciones en Afirma (9,330%) y Colonial (8,695%) vende su participación en un negocio inmobiliario dentro de su plan de desinversiones (Negocio)

MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL LUNES

-Agresso denuncia a Jazztel en arbitraje por conflictos en la venta de filial de sistemas de información CCS (Cinco Días)

-Realia se vio obligada a adquirir 2,6% más de su filial francesa SIIC por 15 mln eur (El Economista)

-Aerolínea Futura, de vuelos chárter, comunica a Aviación Civil que estudia presentar suspensión de pagos (El Mundo)

-Indo- 'Dudo que en 20 años sobrevivan en España las fábricas de gafas de Indo', entrevista con presidente del grupo óptico; Indo quiere ser el primer fabricante de maquinaria óptica y ve 'oportunidades' en EEUU; prevé entrar en beneficio en 2009 (El Economista)

-Abengoa prevé construir dos plantas de bioetanol en Reino Unido y Alemania (La Gaceta de los Negocios)

-Industria quiere reducir el consejo de la CNE y recortar su poder (Expansión)

-'España debería tocar fondo en 2009'; BBVA ganará 1.500 mln usd en 2010- Entrevista a Francisco González, presidente de BBVA (ABC)

TITULARES DEL FIN DE SEMANA

-Santander y Fenosa negocian vender a IPC el 36,6% de Cepsa (Cinco Días, El Economista, El País, El Mundo)

-SOS- 'Con suerte no tendremos que hacer ampliación de capital' para financiar Bertolli, entrevista a presidente Jesús Salazar (El Economista)

-Prisa invita a remitir ofertas por Digital+ (Expansión)

-Catalana Occidente reconoce que el seguro de crédito está perdiendo rentabilidad (La Gaceta de los Negocios)

-Ferrovial/Sacyr Vallehermoso- Rumores respecto a la posibilidad de que Ferrovial pueda vender Cintra con el fin de reducir su elevado endeudamiento, paso en una dirección que ya habría iniciado Sacyr al sacar a la venta Itinere; FCC podría comprar algunas de las concesionarias en venta para reforzar Global Vía y sacarla a bolsa (columna de rumores 'Run Run' de La Gaceta de los Negocios)

-E.On podría haber clavado sus pupilas en Iberdrola, algunas voces aseguran que la empresa alemana ya ha comenzado los contactos con el Ministerio de Industria (columna de rumores 'Run Run' de La Gaceta de los Negocios)

-Repsol podrá vender gas en Canadá y EEUU (El Economista)

ÚLTIMAS RECOMENDACIONES DE BROKERS

*SOL MELIÁ- MERRILL BAJA NOTA DE 'NEUTRAL' A 'INRAPONDERAR', PO DE 6,5 A 5 EUR

ÚLTIMAS NOTICIAS

-Ferrovial vende aeropuerto de Belfast por 132,5 mln stg y plusvalía de 85,6 mln

-Zardoya Otis pagará 3er dividendo con cargo a 2008 de 0,16 eur/acc el 10 de sep

-Enel está lista para negociar ejercicio put en Endesa - CEO

-Enel no tiene actualmente problemas con Acciona -CEO Fulvio Conti

-Vueling redujo coeficiente ocupación en 5,3 p.p; tráfico cae un 10,9% en agosto

-GAM se adjudica contrato de montaje de 49 aerogeneradores por 6 mln eur

AGENDA

ESPAÑA

-Elecnor paga dividendo extraordinario de 0,089 euros por acción

-Cleop- Comienza periodo de asignación de derechos de ampliación gratuita 1x18 (hasta 22 de septiembre)

SUIZA

-Reunión de Economía Mundial de dirigentes de bancos centrales de las economías industriales principales y emergentes celebrada en el Banco de Pagos Internacionales (último día)

REINO UNIDO

-IPRI de agosto (10.30)

ESTADOS UNIDOS

-Crédito al consumo de julio (21.00). Previsión: 5.800 mln usd. Dato anterior: 14.300 mln usd

PETRÓLEO

El precio del crudo registraba una fuerte subida este lunes en los mercados asiáticos por los temores a que el paso del huracán Ike por el Golfo de México afecte a la producción mundial de petróleo, según los intermediarios.

En los intercambios matinales, el precio del barril de 'light sweet crude' para entrega en octubre subía 2,37 dólares, 108,60 dólares el barril.

El barril de Brent para entrega en octubre repuntaba 2,57 dólares, a 106,66 por barril.

DIVISAS

El dólar bajaba respecto al euro pero subía frente a un yen a la baja el lunes después de que el Gobierno estadounidense asumiera el domingo el control de los gigantes del crédito hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac con el fin de evitar un colapso del sistema financiero tras la crisis inmobiliaria.

El dólar subía un 0,9% hasta 108,75 yenes, mientras que el euro avanzaba un 0,9% hasta 1,4401 dólarse, por encima de una mínima de 11 meses de 1,4197 alcanzada la pasada semana.

WALL ST

La Bolsa de Nueva York terminó en equilibrio este viernes, ante un incremento del interés en los valores financieros hacia el fin de la sesión que le permitió recuperar el terreno perdido luego del anuncio del aumento del desempleo en Estados Unidos: el Dow Jones subió 0,29%, mientras que el Nasdaq bajó 0,14%.

ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID

La Bolsa de Madrid cerró a la baja, cerca de mínimos de sesión, lastrada por las caídas de Wall Street tras la publicación de un mal dato de empleo, lo que vino a sumarse a la preocupación generalizada por la economía global, según agentes.

Destacan también los retrocesos en el sector financiero tras una nueva nota negativa de una casa de análisis sobre este sector.

El Ibex-35 cerró con un descuento de 340,4 puntos, un 2,97% a 11.139,7, tras fluctuar entre un mínimo de 11.118 y un máximo de 11.414.

tfn.europemadrid@thomson.com

tg/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky