Bolsa, mercados y cotizaciones

El Euribor echa el freno y puede acabar el año en torno al 5 por ciento

Madrid, 7 sep (EFE).- El Euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, mantiene en septiembre la tendencia a la moderación que comenzó en agosto y podría terminar el año en torno al 5 por ciento, según la opinión de la mayoría de los analistas consultados por EFE.

El indicador marcó el viernes el 5,322 por ciento, su cota más baja en lo que va de mes, lo que situaría la media mensual en el entorno del 5,32 por ciento, la misma con la que concluyó agosto y por debajo del máximo histórico de julio, cuando alcanzó el 5,393 por ciento.

El Euribor marcó el 23 de enero su mínimo anual intradía en el 4,287 por ciento, y desde entonces las subidas han sido constantes hasta alcanzar la cota más alta del año el 13 de junio en el 5,439 por ciento.

Tras cinco meses de subidas consecutivas, el Euribor rompió en agosto su racha negativa y bajó siete centésimas hasta cerrar en el 5,323 por ciento, una leve bajada consecuencia de la disminución de las presiones inflacionistas, sobre todo la ejercida por el precio del crudo.

De concluir el mes de septiembre en torno al 5,3 por ciento, las familias con hipotecas suscritas hace un año por un importe medio 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años verían incrementada su cuota en 50 euros mensuales o 600 anuales.

Esta subida es sensiblemente inferior a la que experimentaron las hipotecas suscritas en agosto de 2007 tras la revisión anual, que fue de unos 70 euros al mes o más de 800 euros al año.

Esto es así porque en septiembre de 2007 el Euribor era del 4,725 por ciento, mientras que en agosto fue del 4,661.

La tendencia seguida por el indicador en lo que va de mes confirma así las previsiones de la mayoría de los analistas y expertos consultados por EFE, que prevén que el indicador ha tocado techo este año y se situará en diciembre entre el 4,75 y el 5,20 por ciento.

El cambio de tendencia, señalan los analistas, es muy significativo en un momento en que la morosidad de las entidades financieras está creando mucha tensión en el mercado interbancario.

A estas tensiones se suma el anuncio hecho el jueves por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, de un endurecimiento del sistema de garantías que se exige a los bancos comerciales de la zona del euro para prestarles dinero.

Trichet insistió además en la prioridad que para el BCE constituye el control de la inflación en la Eurozona, lo que aleja la posibilidad de un descenso de los tipos este año.

Pese a ello, los expertos consideran suficiente que el regulador mantenga los tipos en su nivel actual para que la cotización del Euribor continúe debilitándose, amparada en las expectativas de una rebaja a lo largo de 2009, ya que los mercados habría descontado ya la permanencia de los tipos de interés en la zona del euro.

El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se situarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas más se incrementa este indicador y viceversa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky