La compañía de antenas de comunicación marcó su récord de beneficios el pasado 2014 al contar con unas ganancias de 825 millones. Sin embargo, los expertos estiman que sus resultados de 2015, que hará públicos al medio día de mañana, no revalidarán esta marca y estarán un 17,2% por debajo.
En concreto, la firma debe contar con un beneficio de 683,313 millones de dólares para no defraudar al consenso de mercado. Los analistas estiman que la caída de ganancias es sólo algo puntual ya que para el próximo trienio espera que doble sus beneficios hasta situarlos por encima de los 1.470 millones al cierre de 2018.
En cuanto al beneficio por acción sí que son optimistas, ya que auguran que cuente con la mayor ganancia por título de su historia en el cuarto trimestre de 2015: 1,177 dólares. De cumplirse las previsiones, la firma habría experimentado un incremento del 18,9% con respecto al mismo periodo de 2014.
Del mismo modo, también se espera un incremento de la cifra de negocio de American Tower (AMT.NY). En concreto, los 4.704 millones pronosticados significarían una subida del 15,6%, desde los 4.100 millones de ventas que obtuvo el pasado año. Como ya ocurriera con el beneficio, los ingresos de la compañía tampoco dejarán de crecer en los próximos años hasta atacar los 6.000 millones en 2018.
Estas cifras provocan que la estadounidense se coloque entre las más recomendadas de la herramienta. Y no es para menos, el 95,7% de los expertos que siguen sus títulos otorgan sobre ellos el consejo de compra. Además, sólo una casa de análisis considera que lo más oportuno es mantenerlos mientras que ninguna emite sobre sus acciones un consejo negativo.
La compañía acaba de cumplir once meses dentro de la cartera en los que los distintos tirones bajistas del mercado la llevan a anotarse una rentabilidad negativa del 8,5%. Ya en el momento de su entrada American Tower era noticia por su expansión internacional que la llevaba a salir de compras por Brasil o Sudáfrica. Las adquisiciones no cesaron durante el ejercicio y se hizo con el 51% del operador móvil Viom, de India, por un total de 1,170 millones de dólares.