Bolsa, mercados y cotizaciones

La OCU pide al Ayuntamiento de Madrid no ampliar la zona de estacionamiento regulado

Madrid, 18 feb (EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que no amplíe la zona de estacionamiento regulado (SER) a barrios que se encuentren fuera de la M-30.

En un comunicado, la organización ha reaccionado así a la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid extienda las zonas de aparcamiento regulado a algunos barrios ubicados fuera del anillo central de Madrid mediante un sistema que podría ser gratuito y evitaría la congestión de tráfico en determinadas zonas con dificultades de aparcamiento.

La concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, expuso ayer esta idea en declaraciones a los periodistas al finalizar la comisión municipal del ramo, donde insistió en que "no hay ninguna decisión tomada" y que no se va a proceder "a corto plazo" a implantar la ampliación en ningún distrito.

Según la OCU, ampliar la zona SER a la calle Alcalá, Arturo Soria y Puente de Vallecas "no es la solución" a los problemas de estacionamiento en la ciudad.

A juicio de la organización de consumidores, "los problemas de doble fila o indisciplina de aparcamiento se pueden solucionar aplicando las sanciones que ya permiten las ordenanzas de tráfico, no extendiendo la zona regulada", indica el comunicado.

La organización de consumidores propone crear zonas de estacionamiento disuasorio en los principales accesos a las zonas reguladas y a las áreas anexas a intercambiadores de transportes.

Zonas de estacionamiento que, a juicio de la OCU, "deberían establecerse en lugares que no perjudicasen a los residentes de dichas áreas y deberían estar, en la medida de lo posible, claramente separadas e identificadas".

Asimismo, la organización propone establecer "tarifas especiales" para los usuarios de estos aparcamientos disuasorios que incluyan el billete de transporte público urbano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky