
Madrid, 18 feb (EFE).- Más de 1.500 taxistas de diferentes ciudades de España e incluso del extranjero han colapsado hoy el tráfico en algunas calles del centro de Madrid con motivo de la manifestación bajo el lema 'Por la supervivencia de 100.000 familias' en protesta por la desregulación del servicio público.
La protesta, en la que los taxistas acusan a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) por favorecer a grandes multinacionales como Uber, ha partido de la plaza de Colón y va acompañada de un paro de dos horas -de 11 a 13 horas- en la capital y en diversas provincias españolas.
Los manifestantes, llegados de toda España, han seguido la convocatoria de Fedetaxi (Federación Española del Taxi), lanzando tracas y haciendo sonar bocinas y también los claxons de las decenas de vehículos.
Coches y peatones han caminado desde la Plaza de Colón hasta la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el destino de una convocatoria realizada contra la privatización del servicio del taxi a favor de multinacionales a quienes favorece el citado organismo, según los organizadores.
"Los taxistas españoles exigen a la CNMC" que no ayude "a los lobbies y multinacionales" que pretenden infringir la regulación de un sector que da trabajo a 70.000 personas y que no promueva la privatización del actual servicio de taxi, dice el escrito que los manifestantes entregaron a la CNMV final de su marcha.
"Persiguen desregular las tarifas establecidas por la Administración para el taxi mientras que compañías como Uber -una de las potenciales beneficiarias de la citada desregulación- tiene a sus trabajadores con una vida laboral media de siete semanas, porque no pueden aguantar más ese régimen de esclavitud. No queremos que el Estado permita a estos operadores entrar en nuestro país", ha señalado a Efe el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal.
"Queremos competir desde un servicio que respete las reglas de juego para todos con precios transparentes y un servicio seguro", ha agregado.
"Exigimos a la CNMC que no promueva que se modifiquen las reglas que regulan el sector del taxi en beneficio de mutinacionales que no se van a dejar el dinero en España, lo que sí hace el sector del taxi, pues de los 4.000 millones de euros que facturamos aproximadamente la mitad queda en impuestos para pagar el Estado del Bienestar", ha añadido.
En el arranque de la protesta, los problemas de circulación han estado localizados en los lugares donde hay cortes de tráfico, concretamente entre Atocha, Colón y la plaza de la Independencia, según el Centro de Pantallas del Ayuntamiento de Madrid, ya que al ser "hora valle" la repercusión en el tráfico es menor.
A medida que los taxistas van caminando por el Paseo de Recoletos, desde el centro se observan retenciones en los lugares donde ha sido cortada la circulación y las más significativas son entorno a los bulevares de dicho paseo, señala la misma fuente.
La CNMC instó en enero pasado al Ministerio de Fomento y al Consejo de Ministros a anular varios artículos de la normativa que regula la actividad de las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) aprobada en noviembre de 2015.
El regulador considera que la normativa presenta restricciones a la libre competencia y ha advertido de que si Fomentos no modifica el real decreto en un mes, lo impugnará ante los tribunales.
Según los taxistas, la CNMC y los 'lobbies' de las multinacionales persiguen transformar la actual estructura económica de explotación del servicio público del taxi en España, prestada al 98,3 % por trabajadores autónomos, hacia un sector dominado por operadores en manos de multinacionales.
El sector del taxi español, participado por más de 70.000 trabajadores autónomos que sustentan 100.000 familias, genera unas cifras globales de facturación de 4.000 millones de euros anuales, de los que más de la mitad van destinados a las arcas públicas, recuerda la patronal.
Relacionados
- CBRE Global Investment Partners adquiere el centro ABC Serrano de Madrid
- Economía.- CBRE Global Investment Partners adquiere el centro ABC Serrano de Madrid
- Madrid. van grieken defiende la libertad de elección de centro ante la patronal de la concertada
- CBRE compra el centro comercial ABC Serrano en Madrid
- Manifestantes en el centro de Madrid piden la absolución de los titiriteros detenidos