
Barcelona, 15 feb (EFE).- El consejero director y vicepresidente de las operaciones industriales de Nissan en España, Frank Torres, ha sido nombrado vicepresidente de la marca para toda Europa, por lo que será responsable del crecimiento de la marca en este mercado.
Nissan ha informado, en un comunicado, que el nombramiento de Torres se hará efectivo a partir del próximo 1 de abril y que esta nueva responsabilidad le llevará a trabajar en la sede de la compañía en Rolle (Suiza).
En este nuevo cargo, Frank Torres tendrá bajo su responsabilidad a todos los directores de programas regionales y será responsable para todos los programas europeos, lo que incluye modelos como Qashqai, X-Trail, Juke, Pulsar, Leaf, E NV200 y Navara, entre otros.
El nuevo vicepresidente de las operaciones industriales de Nissan en España será Alan Johnson, hasta ahora subdirector general, con responsabilidades sobre las plantas de Ávila, Cantabria, Sant Andreu y la de motores en Barcelona, además del control de costes, cargo que asumió en noviembre de 2015.
Frank Torres ingresó en la multinacional nipona en 2007 como responsable de ingeniería de producción, tras trabajar durante 12 años como proveedor de equipos y sistemas de ingeniería para todos los principales fabricantes de automoción.
En 2009 ya asumió la dirección de operaciones en España, en 2010 fue nombrado subdirector general, y en noviembre de 2011, responsable de operaciones industriales y consejero director general de Nissan Motor Ibérica, empresa matriz de la firma en España.
En este período, Torres ha negociado con los sindicatos la mejora de la flexibilidad y de la competitividad de las plantas en España y ha conseguido la adjudicación del pick-up Navara, la furgoneta eléctrica e-NV200, el turismo Pulsar y los pick-ups para Renault y Daimler.
Nissan destaca en su comunicado que Torres ha logrado hacer crecer la factoría de Zona Franca de Barcelona y llevar a cabo, en la planta de Ávila, la industrialización del camión ligero NT500 y la consolidación de la factoría de fundición y mecanizado de Cantabria.
El primer ejecutivo de Nissan en España asegura que en el período que ha tenido la máxima responsabilidad sobre las operaciones de la marca en este mercado han logrado su objetivo "asegurar su crecimiento sostenible".
En esta línea, ha subrayado que la planta de la Zona Franca de Barcelona "está muy bien posicionada para conseguir las 200.000 unidades anuales" y que Ávila "también va consolidando e incrementando los volúmenes de producción", mientras que las de Cantabria y Montcada "son referentes mundiales en sus especialidades.
"Desde mi nueva posición seguiré trabajando para que las operaciones industriales de Nissan en España y el resto de Europa sigan en esta senda del crecimiento sostenible", ha afirmado.
Por su parte, Alan Johnson, nacido en Glasgow (Reino Unido) en 1971, ha asegurado que asumirá el cargo con la tranquilidad de que sus operaciones aquí están "en pleno crecimiento sostenible" y se ha mostrado optimista respecto al futuro de la marca en España.
Nissan cuenta con tres centros de producción en España: Barcelona, Ávila y Cantabria, donde fabrica el turismo Nissan Pulsar, la furgoneta NV200 y su versión 100% eléctrica e-NV200 y el nuevo pick-up Navara; así como los camiones ligeros NT400/Cabstar y NT500.
Además, Nissan España tiene un centro de I+D para motores y desarrollo de vehículos industriales ligeros, así como centros de recambios y de distribución.