Bolsa, mercados y cotizaciones

Autobuses gratuitos harán el recorrido de la Línea 1 de Metro durante su cierre

Madrid, 12 feb (EFE).- Un servicio gratuito de autobuses realizará el mismo recorrido que la Línea 1 de Metro, y con la misma frecuencia de paso, mientras dure su cierre para ejecutar obras de mejora en los túneles entre el 21 de mayo y el 30 de septiembre.

Así lo ha explicado el consejero de Transportes, Pedro Rollán, tras anunciar hoy la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, que Metro de Madrid invertirá casi 70 millones en la mejora del túnel de la Línea 1 entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe, lo que obligará a suspender el servicio entre dichas estaciones.

Rollán ha asegurado que el futuro cierre de la línea "no aislará a ningún distrito madrileño", en respuesta al concejal de distrito de Vallecas, Francisco Pérez, que ha cuestionado en Twitter si el Gobierno regional y la Consejería de Transportes "han pensado en Vallecas suspendiendo cuatro meses la línea".

El consejero ha señalado que el cierre contará con "una alternativa en superficie como es un servicio de autobuses gratuitos que realizarán un recorrido parejo al servicio que hasta la fecha presta Metro de Madrid en la línea 1", al que se suman las propias líneas de autobuses de la EMT que prestan servicio en el distrito de Vallecas.

La línea se cortará desde la estación de Sierra de Guadalupe, adonde los vecinos de Vallecas podrán llegar utilizando la propia línea 1 que seguirá funcionando en el tramo Valdecarros-Sierra de Guadalupe, permitiendo a los vecinos llegar hasta ese punto.

Una vez en Sierra de Guadalupe, podrán desplazarse desde allí "no solo en el citado servicio de autobuses gratuitos, sino también a través del servicio de Renfe Cercanías", que enlaza con la estación de Atocha, o por el este con Puerta de Arganda, también dentro de la red de Cercanías, que a su vez es estación de metro de la línea 9.

Para estas obras, que son "simple y llanamente necesarias", en palabras de Rollán, se ha buscado un "sistema óptimo" mediante la segmentación del túnel en 14 tramos con 14 equipos trabajando a la vez.

Asimismo, para la instalación de catenaria rígida se va a actuar a la vez en 23 tramos, y se ha buscado "un sistema que sea eficaz, seguro y rápido para que tenga la menor incidencia para los usuarios".

Las obras de mejora de la línea más antigua de Madrid "mejorarán notablemente la calidad del servicio", permitirán reducir en más de un 50% las incidencias y redundarán en el beneficio de los más de 85 millones de viajeros que transitan anualmente por esa línea que, después de la línea 6 circular, es la más utilizada por los madrileños.

Rollán ha destacado la gratuidad del servicio de autobuses y que discurrirá por un trazado muy similar al del metro, permitiendo entroncar con Renfe Cercanías tanto en Atocha y en Puerta de Arganda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky