
Madrid, 11 feb (EFE).- La demanda de transporte público en la Comunidad de Madrid mantiene su evolución ascendente al contabilizar en diciembre de 2015 casi 51 millones de viajes en Metro y cerca de 41 millones de pasajeros en transporte urbano por autobús, lo que supone sendos aumentos anuales del 2,5 y del 7,2 por ciento.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 40.957.000 viajeros utilizaron el transporte urbano por autobús en la Comunidad de Madrid en diciembre de 2015, lo que supone un 7,2 por ciento más que en diciembre de 2014 -frente al 2,8 por ciento de subida media nacional- y el mayor incremento por comunidades autónomas.
En la comparativa de las seis ciudades españolas que disponen de metropolitano (Barcelona, Bilbao, Madrid, Palma, Sevilla y Valencia), la capital de España arroja las mayores cifras de viajeros transportados en diciembre de 2015: 50,9 millones en Metro y 35,8 millones en autobús, con un porcentaje de variación anual del 2,5 y del 4,8 por ciento, respectivamente.
En toda España, más de 375 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en diciembre, un 2,5 por ciento más que en el mismo mes de 2014.
Por otra parte, la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras ha informado hoy de que el pasado enero Metro transportó a 48 millones de viajeros, lo que supone un 3,1 por ciento más que en el mismo mes de 2015.
Además, durante seis días del pasado mes se superó el umbral de los dos millones de viajes, algo que no ocurrió en todo 2015.
Según el análisis que ha realizado el Consorcio de Transportes de Madrid, la demanda del suburbano madrileño ha aumentado un 2,5 por ciento los días laborables, un 3,4 por ciento los sábados y hasta un 6,3 por ciento los domingos y festivos.
Con respecto a la EMT, la demanda de enero de este año ha alcanzado los 35,5 millones de viajes, lo que implica también un aumento del 3,1 por ciento respecto al mismo mes de 2015, con un incremento de más de un millón de pasajeros.
A nivel metropolitano, las cifras de los autobuses interurbanos, cercanías y metros ligeros continúan la evolución ascendente de los últimos meses, con variaciones positivas que van desde el 2 al 5 por ciento.
Para la consejería que dirige Pedro Rollán, estas cifras corroboran que las medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, para fomentar el uso del transporte público "están dando resultado".
Entre ellas ha destacado la ampliación del Abono Joven hasta los 26 años y una tarifa plana de 20 euros para moverse por todas las zonas tarifarias o la congelación de tarifas este año.
También ha puesto en valor el aumento de la oferta de servicio en aquellas zonas de la región donde el Consorcio de Transportes detecta la necesidad de incrementar el número de trenes y autobuses.
Relacionados
- Pastor afirma que la Generalitat ha "vetado" al Gobierno en la inauguración del Metro a El Prat
- Pastor denuncia que la Generalitat ha "vetado" al Gobierno en la inauguración del Metro a El Prat
- Cataluna. pastor considera “una falta de respeto a todos los espanoles” el veto de la generalitat a su presencia en la inauguración de una línea de metro en barcelona
- Los usuarios de Metro en Madrid aumentan en 2015 un 1,6% mientras que los de autobús, un 1%
- Los usuarios del metro de Palma crecen un 0,5% y los de autobús un 2,7% en 2015