Madrid, 4 sep (EFE).- La Bolsa acentuaba a mediodía las caídas y el Ibex-35 perdía el 0,37 por ciento, a la espera, al igual que el resto de mercados europeos, de la valoración que haga el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, de la economía de la zona y de la situación de los mercados financieros
A las 12.00 horas, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 43,40 puntos, el 0,37 por ciento, y se situaba en las 11.805 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo, cedía el 0,33 por ciento.
El tirón alcista de Telefónica y Repsol era insuficiente para compensar la caída de algunos pesos pesados del Ibex, como Santander, BBVA e Iberdrola.
Los mercados bursátiles dan por sentado que el BCE dejará inalterados los tipos de interés en la Eurozona en el 4,25 por ciento, pero esperan algún anuncio del regulador sobre las garantías que exige a los bancos comerciales para prestarles dinero.
En Europa, los descensos eran superiores al 1 por ciento en Fráncfort y París, y del 0,58 por ciento en Milán, mientras que el FTSE de Londres conseguía un avance del 0,18 por ciento.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con pérdidas y un retroceso del 1,04 por ciento, mientras que el mercado chino de Shanghai consiguió recuperar el 0,03 por ciento, aunque se sitúa en sus niveles más bajos del año.
En España, Técnicas Reunidas continuaba a mediodía encabezando las subidas del Ibex con un repunte del 1,46 por ciento, seguido de Repsol, con el 0,72 por ciento, y Telefónica, con el 0,29 por ciento.
En positivo cotizaban también Enagás, con el 0,06 por ciento, y Unión Fenosa, con el 0,17 por ciento.
Al frente de las caídas se situaban las constructoras Acciona y FCC, con descensos superiores al 3 por ciento, aunque eran los retrocesos de Santander, con el 0,59 por ciento; Iberdrola, con el 0,73 por ciento, y BBVA, con el 0,08 por ciento, los que mantenían al selectivo en números rojos.
A las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado 75 millones de acciones por un valor de poco más de 800 millones de euros, de los que 195 millones correspondían al Santander, 172 millones a Telefónica, y 84 millones al BBVA.