
Madrid, 4 sep (EFE).- La Bolsa española perdía, minutos después del comienzo de la sesión, el 0,02 por ciento, en una jornada marcada por la decisión que tome hoy el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés en la Eurozona.
A las 9.15 el Ibex cedía el 0,02 por ciento, perdía 1,90 puntos y se colocaba en 11.847 unidades.
Los analistas dan por hecho que el BCE mantendrá los tipos de interés para la zona del euro en el 4,25 por ciento y revisará a la baja sus pronósticos de crecimiento para el conjunto del año.
Desde Estados Unidos, donde ayer la Bolsa cerró con un alza del 0,14 por ciento, llegan los datos de los inventarios semanales de crudo.
El precio del petróleo de Texas bajó ayer levemente en el mercado neoyorquino y cerró a 109,35 dólares el barril, entre signos de que comienza a recuperarse la actividad en el Golfo de México tras el paso del huracán "Gustav".
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, por su parte, cotizaba en la apertura a 108,00 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, 0,06 dólares menos que al cierre de ayer.
Las bolsas europeas comenzaban la sesión con avances del 0,23 por ciento en los mercados de Londres y Milán, y un descenso del 0,05 por ciento en París.
En España, pese a que los grandes valores del mercado se situaban en su mayoría en zona de ganancias, el Ibex no conseguía mantenerse en positivo.
El mayor avance del selectivo era para Técnicas Reunidas, y en cuanto a los pesos pesados del mercado, BBVA avanzaba el 0,34 por ciento; Iberdrola, el 0,12 por ciento; Repsol, el 0,10 por ciento, y Santander, el 0,08 por ciento.
Telefónica y Endesa se dejaban el 0,06 y el 0,16 por ciento, respectivamente.
El mayor descenso era para FCC, que con sus títulos inhibidos cedía el 5,01 por ciento.
En el mercado continuo destacaba el descenso del 3,22 por ciento de Almirall, que ayer perdió más del 40 por ciento de su capitalización bursátil tras reconocer que los resultados de un medicamento para combatir los efectos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), típica de los fumadores, han sido menores de lo esperado.
Por sectores, Materiales básicos perdía el 0,09 por ciento, y Tecnología y comunicación, el 0,01 por ciento.
Para el resto, los avances eran del 0,16 por ciento para Petróleo y energía; del 0,19 por ciento para Servicios financieros; del 0,36 por ciento para Servicios de consumo, y del 0,54 por ciento para Bienes de consumo.