Bolsa, mercados y cotizaciones

Estancadas las negociaciones para promover los coches eléctricos en Alemania

Por todos es conocido que buena parte de las mayores automovilísticas del mundo son alemanas. En su intento por seguir manteniendo este liderazgo, estas compañías, entre las que se sitúa Daimler, negocian con el gobierno de Angela Merkel las condiciones apropiadas para que en 2020 un millón de coches eléctricos recorran las calles del país teutón.

Sin embargo, las negociaciones entre las automovilísticas, Daimler (DAI.XE), Volkswagen (VOW3.XE)y BMW(BMW.XE), y los miembros del gobierno alemán se encuentran paralizadas. Y es que, desde el ejecutivo se están mostrando muy reticentes a dar ayudas en metálico para instalar miles de nuevos puntos de recarga para automóviles eléctricos.

El objetivo, al que se comprometió la canciller, supone que en cuatro años circularán por Alemania hasta un millón de coches de este tipo, algo que es bastante improbable ya que a cierre de 2015 sólo había 25.000 vehículos de este tipo matriculados.

Los fabricantes se habían ofrecido a pagar hasta 1.300 millones, y que los contribuyentes pusieran el resto, pero los miembros del Gobierno rechazaron la oferta por considerarla demasiado baja, según las fuentes cercanas a la reunión a las que tuvo acceso Efe. En lo que sí que se pusieron de acuerdo en volver a reunirse el próximo mes de marzo.

Cuando estalló el escándalo de las emisiones de Voklswagen, Alexander Dobrindt, ministro de transporte del Gobierno de Alemania, hizo referencia a un programa de implantación de 10.000 puntos de recarga públicos. Dobrindt proyectó un coste de unos 100 millones de euros, que serían financiados entre el sector público y los inversores privados.

Además, con el objetivo de conseguir el millón de coches, el Gobierno de Angela Merkel está negociando con los fabricantes una fórmula para cofinanciar incentivos de 5.000 euros. De este modo, se trataría de disminuir de forma considerable la diferencia de precio que existe entre los modelos eléctricos y los convencionales.

Según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), las matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa se situó en 2015 en 186.170 unidades, un 101% más que un año antes. Holanda fue el primer mercado con 43.441 vehículos, un 193,4% más. En el caso de España, las 2.224 matriculaciones de automóviles de este tipo el pasado ejercicio significaron un crecimiento del 58,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky