Nueva York, 21 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York anotaba una leve bajada en la apertura de hoy, afectadas por la subida del crudo, algunas malas noticias de empresas y la lógica toma de beneficios tras las alzas de los últimos días.
La ceremonia de apertura de la bolsa, el tradicional "campanazo" con que el NYSE inicia sus operaciones, estuvo presidida por la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, quien junto al presidente del mercado, John Thain, saludó a los operadores desde el balcón del parqué de negocios.
Cuarenta minutos tras la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 19,93 puntos o un 0,17 por ciento a 11.593,26 unidades, tras haber avanzado 72,28 puntos el miércoles.
Esta subida dejó al Dow Jones muy cerca de las 11.642,65 unidades del 10 de mayo pasado, el punto más alto del año, y a poco más de 100 unidades de los 11.722,98 del cierre del 14 de enero de 2000, el más alto de su historia.
De allí que los analistas crean que es normal que se produzca hoy una toma de beneficios.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada anterior ganó 30,52 puntos, registraba una baja de 5,14 unidades o un 0,23 por ciento a 2.247,75 puntos.
El selectivo S&P 500 retrocedía hoy 1,78 puntos, un 0,13 por ciento, hasta las 1.323,4 unidades, luego del avance de 6,87 puntos de la jornada anterior.
Por su parte, el tradicional NYSE perdía 3,24 puntos, un 0,04 por ciento, hasta las 8.388,6 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 389 millones de acciones y el Nasdaq 413 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.278 subían, 1.526 bajaban y 152 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba al 4,71 por ciento desde el 4,73 por ciento del cierre del miércoles.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba a 60,9 dólares, 0,16 dólares por encima del cierre del miércoles, lo que beneficiaba a las acciones de empresas petroleras pero afectaba al resto del mercado.
Ayer, el comité de política monetaria de la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, decidió mantener los tipos de interés por segunda vez consecutiva tras 17 subidas decretadas desde junio del 2004.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva, al término de la reunión, indicó en un comunicado que sigue vigilante ante los riesgos de presiones inflacionarias y que aplicará los ajustes que crea necesarios para controlar los aumentos de precios sin asfixiar el crecimiento económico.
A juicio de los expertos, la justificación de las autoridades apunta a un mantenimiento de las tasas en lo que resta del año, lo que benefició ayer a las bolsas.
En materia de empresas, esta mañana el periódico "The Washington Post" publicó un artículo en el que se señala que el consejero delegado de Hewlett-Packard, Mark Hurd, conocía de las actividades de espionaje contra ejecutivos y periodistas que llevaba a cabo la empresa.
Hasta ahora el caso había tenido escasa repercusión en la cotización de las acciones de HP, puesto que la responsabilidad parecía recaer únicamente el la presidente del consejo de administración, Patricia Dunn, y no en Hurd, a quien se considera el artífice de la fenomenal recuperación que ha experimentado la empresa en los últimos meses.
En la mañana de hoy los títulos de HP perdían un 2,64 por ciento o 0,97 dólares a 35,81 dólares.
Por su parte una serie de acciones de cadenas de farmacias caían luego del anuncio de Wal-Mart de que disminuirá el valor de los medicamentos genéricos que vende en Florida, plan que podría extenderse luego a otros estados.
Las acciones de Walgreens perdían un 6,47 por ciento a 46,72 dólares y las de CVS bajaban un 8,98 por ciento a 32,25 dólares.EFECOM
afa/mw/rjc
Relacionados
- El sector inmobiliario acumula malas noticias en Estados Unidos
- "Comunicar malas noticias es parte de nuestro trabajo"
- Nuevas bajadas en bolsas sudeste Asia ante cúmulo malas noticias
- Fuertes bajadas en DAX 30 por malas noticias empresariales EEUU
- Malas noticias para Fórum: sus directivos seguirán en la cárcel