Bolsa, mercados y cotizaciones

El PIB de la eurozona sufrió en el segundo trimestre su primera caída, un 0,2%

Bruselas, 3 sep (EFE).- La economía de la zona euro cayó un 0,2% en el segundo trimestre del año, el primer retroceso desde la puesta en marcha de la Unión Económica y Monetaria en 1999, según las cifras actualizadas divulgadas hoy, que muestran que el PIB del conjunto de la UE se redujo en un 0,1%.

En el primer trimestre, la economía de la zona euro había crecido un 0,7% y la UE un 0,6%, indicaron los datos que publicó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

En términos interanuales, la economía siguió creciendo aunque a un ritmo menor, del 1,4% en la zona euro y del 1,6% en toda la Unión Europea (en ambos casos, siete décimas menos que en el primer trimestre).

En la Comisión Europea se achacó la caída a que las inversiones y el consumo de los hogares "han afectado a la actividad", según explicó Amelia Torres, portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios en el Ejecutivo de la UE.

Torres intentó restar importancia a las cifras negativas, al señalar que hay que tener en cuenta el semestre en su conjunto, ya que el primer trimestre fue "particularmente fuerte" debido a que el invierno suave avanzó la actividad de la construcción, algo que "hemos pagado" en el segundo trimestre.

La Comisión Europea presentará la próxima semana sus previsiones económicas interinas, que incluyen los datos de PIB e inflación para el año en curso en la eurozona y la UE, y las economías de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Holanda y Polonia.

Los economistas consideran que existe una recesión cuando se produce una caída de la economía durante dos trimestres consecutivos, por lo que todas las miradas están puestas ahora en los datos del PIB del periodo julio-septiembre, de los que Eurostat publicará un cálculo rápido el próximo 14 de noviembre.

Los datos que divulgó hoy Eurostat confirman las cifras iniciales publicadas el pasado 14 de agosto en cuanto al retroceso del PIB durante el segundo trimestre, y además reducen en una décima el crecimiento interanual que se avanzó entonces.

Los datos de Eurostat muestran una situación muy débil en las principales economías de la UE: con descensos del PIB durante el segundo trimestre en Alemania (-0,5%), Francia e Italia (-0,3%), mientras que el Reino Unido tuvo un crecimiento cero.

En España, la actividad creció entre abril y junio el 0,1% (dos décimas menos que en el primer trimestre), con lo que acumula una subida en el último año del 1,8% (ocho décimas menos).

Entre los 20 países que tienen datos disponibles, hubo descensos en cinco (Estonia, -0,9 y Letonia, -0,5, además de Alemania, Francia e Italia), y tres no experimentaron cambios.

En cambio, hubo incrementos en otros doce países comunitarios, entre los que destacaron Eslovaquia, cuyo PIB creció un 1,9% entre abril y junio, seguida de Polonia (1,5) y Lituania y República Checa (ambos con 0,9).

Según Eurostat, durante el segundo trimestre el gasto final de consumo de los hogares bajo un 0,2% en la zona de la moneda única (-0,1% en la UE), con caídas más pronunciadas en las inversiones (-1,2% en la eurozona y -1,6% en la Unión).

También hubo descensos en las exportaciones (-0,4% en ambas zonas) y de las importaciones (-0,4% en la zona euro y -0,5% en el conjunto de la Unión).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky