Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Se acerca una oferta de compra sobre Bolsas y Mercados?

En el último lugar. Al final del todo. La gran castigada de 2008. Ahí se encuentra Bolsas y Mercados Españoles (BME). La gestora del parqué es el peor valor del Ibex 35 en lo que va de año, con un recorte que supera ya el 50% desde el 1 de enero, el doble de lo que baja el principal índice español. Sin embargo, su olvidado puesto en el mercado puede ser su baza en los próximos meses. Una oferta no es descartable por el claro descuento frente a sus comparables.

Hay que tener en cuenta que a raíz de este fuerte desplome -ha caído un 56% desde los máximos del último año- la compañía cotiza con los mejores ratios de todo el sector, un nuevo panorama que le podría llevar a recibir la esperada oferta de compra.

Esta hipótesis cobra aún más fuerza tras los últimos movimientos corporativos producidos en el sector. Ayer se conoció que Children Investment Fund -un fondo de inversión que actúa como el capital riesgo- y el hedge fund Atticus Capital han entrado en Deutsche Boerse para mejorar la rentabilidad de la compañía. Tras esta maniobra, los inversores interpretaron que podría ocurrir algo similar en BME. Y se lanzaron a comprar títulos de la compañía española, que subieron un 4,76% -la tercera mayor del Ibex-, hasta los 21,57 euros.

Datos optimistas

A pesar de que el negocio de BME (BME.MC) no vive su mejor año -el volumen de contratación en bolsa ha caído un 22% en lo que va de ejercicio-, los analistas creen que el mercado ya ha descontado lo peor. Ahora los títulos cotizan a 21,57 euros y diez expertos creen que en un año podría alcanzar los 38 euros de media. "Teniendo en cuenta el peor escenario, caídas del volumen del 20% este año y del 60% en 2009, todo esto ya estaría recogido en el precio de cotización actual y desde aquí sólo cabría mejorar", dice Jesús Domínguez, analista de Ibersecurities, que ayer emitió un informe sobre el sector en el que mantiene la recomendación de comprar sobre BME y fija un precio objetivo de 32,4 euros por acción.

No hay que olvidar que con la llegada de la Ley del Mercado de Instrumentos Financieros -conocida como Mifid- han empezado a surgir plataformas de contratación, Chi-X y Turquoise, que están restando negocio a las rectoras tradicionales. Por ahora Chi-X tiene una cuota del 18% del londinense Ftse, un 15% del francés Cac y un 13% del alemán Dax. Sin embargo, ninguna plataforma ha penetrado en España, ya que el sistema de negociación no lo permite. En el mercado se contratan acciones a través de una serie de códigos de referencia, una operativa que no utilizan estos nuevos sistemas. "Mientras esto se mantenga, BME puede mantener las tarifas actuales, lo que le puede servir de colchón en sus cuentas", explica Pablo Suárez, de Inversis.

A esto se unen los positivos ratios a los que está BME, que la colocan como la mejor opción dentro de su sector. Por ejemplo si se compara por PER (veces que el beneficio de la compañía está recogido en el precio de la cotización) éste se encuentra en las 9,2 veces en 2008, cuando la media de las rectoras está en las 14,5 veces. Por ejemplo, Deutsche Boerse cotiza a 11,8 veces y London Stock se encuentra en las 10,9 veces. Como norma general, cuanto más bajo es este ratio más interesante es un valor en el mercado. Esto también se mantiene en 2009, donde los expertos calculan un PER medio para el sector de 12,04 veces y BME rondaría las 9,3.

Buenos ratios

Una situación similar se puede ver al analizar la EV/Ebitda, es decir, lo que vale una compañía en relación con su beneficio bruto. Este ratio es uno de los más seguidos por los gestores que buscan oportunidades de compra en algunas empresas. Al igual que el anterior baremo, cuanto más bajo es, más interesante es una empresa. En este sentido, Bolsas y Mercados tiene un EV/Ebitda de 4,9 veces y el sector supera las 8 veces de media.

Por último, también hay que señalar la alta rentabilidad por dividendo que ofrece esta sociedad. El consenso de mercado, que recoge la consultora FactSet, cree que la rentabilidad por dividendo de esta sociedad superará el 9% en los próximos dos años, por encima de la actual inflación que ronda el 4,2%.

Todo este panorama invita a pensar que alguna empresa del sector puede dejarse llevar por los buenos datos de BME e interesarse por ella. "El precio es atractivo, el problema es que el mercado se ha secado y hay ahora menos músculo para sacar operaciones corporativas adelante. Sobre todo da la sensación que se ha enfriado el interés de Deutsche Boerse, que era el principal interesado en BME. En operaciones anteriores en el sector, las primas han oscilado entre el 20-25%", dice Pedro Sastre, analista de Banca March.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky