Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas estudia limitar la montaña de deuda soberana que tiene la banca

  • Los bancos europeos tiene 2,73 billones de euros en bonos soberanos
  • Alemania quiere reducir los riesgos antes de avanzar en la unión bancaria

La Unión Europea está estudiando imponer restricciones a la cantidad de deuda gubernamental que posee la banca para contentar las peticiones alemanas de limitar los riesgos antes de continuar con la integración financiera del bloque. Al cierre de 2015, los bonos soberanos suponían algo más del 10% de los activos de la banca en la Eurozona, unos 2,73 billones de euros, un incremento de 300.000 millones respecto al año anterior, según los datos del Banco Central Europeo (BCE). Pero la Eurozona no está sola en esto.

Las montañas de deuda soberana que tienen los balances de la banca mundial están cada vez más en el punto de mira, puesto que habitualmente se considera que están libres de riesgos a la hora de contabilizarlas, lo que permite tener unos requisitos de capital más bajos. El problema es que el volumen de deuda estatal en los libros de la banca y su papel en múltiples operaciones fundamentales (como los repos) complica cualquier intento de reforma.

"Está claro que actualmente la deuda soberana tiene un tratamiento especial y muy favorable y eso se está revisando", explica Adam Farkas, director ejecutivo de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), supervisor bancario europeo. "Este es un asunto de mucha importancia por el rol específico que el papel soberano juega en las operaciones diarias de los bancos".

Una propuesta que está sobre la mesa en Europa es establecer un límite del 25% en la cantidad de bonos soberanos que algunos bancos pueden contabilizar como sin riesgo a efectos de capital, según fuentes con conocimiento de las negociaciones en Bruselas. Por encima de ese límite, los bancos verían como los riesgos iban subiendo, con el objetivo de desincentivar que las entidades tengan demasiada deuda de forma regular.

Este tema ha tenido especial relevancia en Europa por la insistencia de Alemania en que la banca europea reduzca el riesgo de sus balances antes de continuar con la denominada unión bancaria. La deuda soberana es uno de sus objetivos, y Alemania no está sola.

Jeroen Dijsselbloem, el ministro de Finanzas holandés y presidente del Eurogrupo, se hizo eco de las dudas alemanas en diciembre, cuando dijo que la propuesta de un fondo de garantía de depósitos común tendría que esperar a que los riesgos se evaluaran. "Uno de ellos es la alta concentración de deuda gubernamental en los balances de algunos bancos. Hay que afrontarlo", añadió.

A nivel internacional, el Banco Internacional de Pagos también defiende que permitir que la deuda soberana esté libre de riesgo se basa en un "argumento engañoso" y que debe ser revisado.

Estos esfuerzos incipientes tienen como objetivo reducir la dependencia entre bancos y gobiernos que estuvo detrás de la reciente crisis financiera de la Eurozona. Al mismo tiempo, las autoridades europeas no quieres poner en peligro la estabilidad que tanto ha costado alcanzar creando un conflicto con los estándares bancarios internacionales sobre el tratamiento que debe recibir la deuda soberana.

De momento, la UE ha establecido dos equipos de trabajo y emitirán un informe a mediados de este año. Los secretarios de Estado de Finanzas ya están valorando el tema de forma privada, y la presidencia de la UE también ha conformado un equipo para estudiar la unión bancaria que debería emitir sus primeras conclusiones en marzo.

Durante la crisis financiera, los balances de los bancos de países como Grecia, España y Portugal se hincharon con bonos de sus respectivos países. Esto sirvió de refugio para aquellos países que perdieron el acceso a los mercados financieros cuando se retiraron los inversores, aunque al mismo tiempo hizo difícil distinguir entre los problemas de los gobiernos y los de la banca.

El británico Jonathan Hill, comisario de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Mercado de Capitales de la UE, ha dicho que el rol de la deuda soberana es una de las principales prioridades. La cuestión de los límites a la deuda soberana "es una de las que vamos a mirar", y añadió que tendrán cuidado sobre los efectos globales de cualquier cambio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky