Madrid, 2 sep (EFE).- El mercado bursátil español abría hoy con pérdidas, desanimado por el incremento del desempleo publicado hoy justo al comienzo de la sesión, con lo que su principal indicador, el Ibex-35, veía empeorar su retroceso hasta el 0,41 por ciento después de sólo unos minutos de sesión.
Así, a las 9.10 horas, el selectivo Ibex-35 perdía 47,40 puntos, equivalentes al 0,41 por ciento y se situaba en 11.646,40 enteros, en tanto que el Índice General de Madrid se desprendía de 4,44 puntos, o el 0,35 por ciento y quedaba en 1.251,14 puntos.
La agenda macroeconómica de hoy está marcada por el dato del desempleo correspondiente al mes de agosto, que creció por quinto mes consecutivo, esta vez en 103.085 personas, y situó el número total de desempleados en 2.530.001, el 4,2% más que un mes antes y la mayor cifra desde febrero de 1998.
En Estados Unidos, que hoy retoma la actividad tras el festivo de ayer, el Instituto de Gestión de la Oferta (ISM) publica el índice de actividad del sector manufacturero de agosto, y también se conocerán los gastos de construcción correspondientes a julio.
En Europa, los grandes mercados optaban también por las pérdidas, con el barril de crudo Brent para entrega en octubre bajado ligeramente su precio en comparación con el cierre de ayer, en 0,02 dólares, hasta los 109,39 dólares.
Así, Fráncfort bajaba el 0,13%; Londres, el 0,29%, y París, el 0,41%.
De regreso a España, los valores con mayor peso del mercado determinaban las pérdidas del selectivo Ibex-35, con retrocesos del 1,70% para Repsol YPF, desanimado por la caída del precio del petróleo.
Telefónica, en la misma línea, cedía el 0,41% e Iberdrola perdía el 0,24%, mientras que la gran banca -Santander y BBVA- perdía el 0,17% y el 0,09%.
En el Ibex-35, Ferrovial, Endesa y Repsol eran en este momento los valores que más cedían, el 1,97%, el 1,25% y el 1,04% respectivamente, en tanto que Iberia, BME y Grifols eran los que más ganaban, el 1,45%, el 0,70% y el 0,53%.
En el mercado abierto eran Indo, Unipapel y Vocento los protagonistas de las mayores pérdidas, que eran del 5,47%, del 3,43% y del 2,70%, mientras Almirall, Rovi y Cleop se llevaban las mayores ganancias de esta "foto" de la sesión, que ascendían al 9,08%, 6,15% y 5,43%, respectivamente.
Por sectores, Bienes de Consumo era el único que se decantaba por las ganancias, que eran del 0,51%, mientras los otros cinco presentaban pérdidas, que iban desde el 0,73% de Materiales Básicos, al 0,16% de Servicios Financieros.