
Tokio, 25 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy un 1,39 % a media sesión ante las expectativas de los inversores de que el Banco de Japón (BoJ) decida adoptar nuevas medidas de estímulo para el mercado en su reunión del próximo viernes.
Al cierre de la primera mitad de la negociación, el selectivo Nikkei registraba un aumento de 235,87 puntos y se situaba en 17.194,40 enteros.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, acumulaba un avance de 23,17 puntos, un 1,69 %, y se situaba en las 1.397,36 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza animado por las ganancias del viernes en Wall Street -que cerró la semana en positivo por primera vez desde el comienzo de 2016-, y el repunte de los precios de crudo, dando un respiro a los inversores tras la volatilidad de la semana pasada.
La publicación poco antes del inicio de la sesión de la balanza comercial de Japón de diciembre, cuando logró un superávit de 140.227 millones de yenes (1.095 millones de euros/1.182 millones de dólares) pero con una caída del 8 % en las exportaciones -pilar básico para la tercera economía del mundo-, pareció afectar a Tokio, que cayó momentáneamente al terreno negativo antes de recuperarse con fuerza.
Las declaraciones el pasado jueves del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, a favor de inyectar más dinero en el mercado devolvieron el optimismo en la plaza nipona ante las expectativas de que el BoJ, siguiendo los pasos de la zona euro, decida adoptar medidas similares en su reunión del 29 de enero.
Todos los sectores de la primera sección avanzaron, liderados por el de la alimentación, el de la minería, y el del hierro y el acero.
Relacionados
- Berizzo da descanso a Iago Aspas y Wass ante el Rayo Vallecano
- Tokio sube un 3,59 al descanso gracias al plan del BCE y subida del crudo
- Simeone da descanso a sus jugadores antes de tres duelos clave en siete días
- Tokio avanza con firmeza al descanso gracias a la caída del yen
- El Nikkei cae más del 2% al descanso por incertidumbre sobre el crudo y China