Bolsa, mercados y cotizaciones

Túnez, Egipto y Turquía confían en animar un turismo dañado por el terrorismo

Madrid, 22 ene (EFE).- Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania y Turquía confían en lograr este año la recuperación del sector turístico, que se ha visto afectado por la inestabilidad y la amenaza terrorista en estas regiones.

A causa de la sensación de inseguridad derivada de los atentados terroristas perpetrados en algunos de estos países, su demanda turística ha descendido y algunas compañías del sector que operaban en ellos han decidido abandonarlos.

En varias entrevistas concedidas a Efe en el marco de la feria Fitur, los representantes gubernamentales de Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania y Turquía han puntualizado que el terrorismo es un "problema global", al tiempo que confirmaban la puesta en marcha de medidas adicionales para garantizar la seguridad de los turistas.

En este sentido, han lamentado la percepción errónea que tienen los turistas acerca de sus países, ya que afirman ser también víctimas del terrorismo y no productores.

A este respecto, el director general de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez, Abdellatif Hamam, ha asegurado que las reservas en su país han descendido por la "psicosis mundial" y ha lamentado que la gente tenga "miedo de viajar, de coger un avión, de salir de su país".

El ministro de Turismo jordano, la única de estas naciones que tiene frontera con Siria, asegura que a pesar de su cercanía al conflicto sirio y su implicación en la acogida de refugiados de este país -acoge a 650.000-, Jordania es "un país seguro y tranquilo".

Asimismo, su homólogo en Turquía, Mahir Ünal, ha señalado que los esfuerzos de su gobierno se concentrarán en evitar que se cree la percepción de que su país es un "destino de riesgo".

Para ello, los gobiernos de estos países están llevando a cabo un mayor control y vigilancia en aeropuertos, fronteras, hoteles, carreteras y lugares con gran afluencia de turistas.

Por ejemplo, el ministro de Turismo marroquí, Lahcen Haddad, ha explicado que estas medidas conllevan el aumento de la presencia de la policía y el ejército en "lugares sensibles".

Su homólogo egipcio, Hisham Zaazou, ha asegurado que "se han destinado fondos adicionales" para la instalación de sistemas de videovigilancia en aeropuertos y complejos hoteleros.

De cara a 2016, todos ellos pondrán en marcha planes de comunicación para convencer a los turistas de la necesidad de vencer el miedo y "ver por ellos mismos" lo que estos países "pueden ofrecerles".

Para lograr esta recuperación de los visitantes, estos países apelan a la colaboración del sector privado después de que varias empresas hoteleras y navieras abandonaran los países que fueron víctimas del terrorismo yihadista.

Recientemente, la cadena hotelera Riu cesó su actividad en Túnez después de que uno de sus establecimientos, el hotel Marhaba Imperial, en la ciudad de Susa, fuese escenario de un ataque terrorista que acabó con la vida de 38 turistas extranjeros en junio de 2015.

Meses antes, la empresa de cruceros Pullmantur y su matriz Royal Caribbean habían suspendido sus escalas en el país tras el atentado del Museo del Bardo.

Asimismo, Meliá anunció este miércoles que cerrará dos de sus cuatro hoteles en Egipto, tras el derribo de un avión que acabó con la vida de 224 personas, en su mayoría turistas rusos, que fue reivindicado por el Estado Islámico (EI).

Al mismo tiempo, la naviera MSC Cruceros informó de que suspendería las escalas en los puertos de Turquía hasta nuevo aviso, a causa del ataque terrorista en Estambul del pasado 12 de enero, en el que murieron 10 visitantes de otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky