Bolsa, mercados y cotizaciones

Vigo exhibe los encantos de la gastronomía atlántica gallega en Fitur

Madrid, 21 ene (EFE).- Si en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) Vigo centró sus esfuerzos en promover la candidatura de las Islas Cíes a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad, este año la ciudad ha convertido la gastronomía atlántica gallega en el principal reclamo para sus visitantes.

El marisco, la ría, la arena de sus playas... y, sobre todo, los vigueses que han dedicado su vida a recoger, cuidar, disfrutar y trabajar los bienes que regala el mar, han centrado gran parte de la presentación que el Ayuntamiento de Vigo ha organizado para este año.

A través de un vídeo, mariscadoras, pescadores y cocineras han brindado su testimonio a las personas que se han acercado hasta el stand de Galicia esta mañana para conocer una zona de España donde "todos somos mar".

"Somos una zona del mundo privilegiada en cuanto a producto. No es lo mismo comer aquí las cosas, saben mucho mejor", expresó uno de los vigueses que habló en la pieza audiovisual.

Esta idea fue ampliada por los cocineros del restaurante vigués Maruja Limón, el único de la ciudad con una Estrella Michelin, que reconocieron que el producto fresco de ría pone las cosas "muy fáciles" a la hora de cocinar y los convierte "en la envidia de muchos".

Rafa Centeno e Inés Abril han soñado con el pescado, la "frescura", con degustar un buen plato en la zona portuaria o con comerse una buena merluza "en su punto justo de cocción, para que conserve el olor a mar"; actividades que si se realizan en la ciudad olívica tienen un encanto especial, distinto, único.

"El sitio donde mejor se come en el mundo es Vigo. Esto no admite discusión", expresó el alcalde Abel Caballero, que realizó un recorrido por las maravillas naturales de la ciudad e invitó a todos los asistentes a "vivir y disfrutar" de sus calles, de sus montes y de sus gentes.

Abel Caballero habló de "la forma especial que tenemos de vivir Vigo los vigueses" y de la cercanía y hospitalidad de los ciudadanos, "que vivimos en la cordialidad y en la cercanía".

"Es vigués todo aquel que pone un pie en Vigo", una idea que apoyó en diversas anécdotas e historias.

Las Islas Cíes también han ocupado gran parte de su intervención ante los asistentes, una "maravilla" que, ha dicho, tiene que ser visitada por todo el mundo "antes de morir", y que también tuvo su lugar especial en el acto, que contó con un la presencia de un experto en sus diversas especies animales y vegetales.

En Vigo también hay lugar para la fiesta y el humor. El "dinoseto", un arbusto podado en forma de dinosaurio, también estuvo presente en Fitur.

El alcalde narró la historia de "esta especie propia" que ocupa el centro de Vigo y que pronto tendrá descendencia.

Esta "broma colectiva", tal y como la ha definido el regidor, demuestra el "sentido del humor" de una ciudad que también fue cuna "de la movida, que la hizo Vigo y Madrid se pegó", ha ironizado.

La "breve travesía" por los encantos de la zona que ofreció la delegación viguesa se ve apoyada en esta edición de la feria por el espacio que ocupa la ciudad en la zona dedicada a las siete urbes más importantes de Galicia.

Allí, profesionales del sector turístico, y público en general, pueden informarse sobre su arquitectura, distinguiendo el "Vigo antiguo" del "Vigo marítimo" y el "Vigo señorial"; de su oferta hotelera y de las expediciones al Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, seleccionado como destino Starlight.

Las "espectaculares noches de las islas" permiten la contemplación inmejorable del cielo estrellado, un aliciente más para visitar este archipiélago que tiene a Vigo como ciudad de referencia, una ciudad "que gira en torno al mar" y que espera a sus visitantes con los brazos abiertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky