
Santander, 1 sep (EFE).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en su primer encuentro público con el sector de telecomunicaciones, se comprometió ha ampliar el Plan Avanza hasta el año 2012, mientras que Telefónica apostó por un cambio del modelo económico para superar la situación económica.
Miguel Sebastián inauguró hoy el 22 Encuentro de Telecomunicaciones, organizado por la patronal del sector AETIC, la Fundación Telefónica y la colaboración de Red.es, con el que el sector comienza tradicionalmente el nuevo curso, recuperando la costumbre de que el ministro intervenga en el acto para informar de sus prioridades para el año.
Los directivos de las telecomunicaciones inician el curso en Santander con corbata, pero el ministro y su equipo mantuvo la imagen de este verano de no utilizarla para evitar el calor y permitir bajar el aire acondicionado.
Antes de que termine el año el Gobierno habrá aprobado el Plan Avanza 2 con el que trabajaran para llevar las tecnologías de la información y la comunicación a todos los ámbitos de la sociedad: "No se trata sólo de que todos estemos con el sector TIC, sino de que el sector TIC esté en todos nosotros", afirmó Sebastián.
El ministro dijo que con el Plan Avanza 2 el gobierno hará realidad una de sus promesas electorales y dijo que toda la actuación en el campo tecnológica se va a centrar en potenciar sus infraestructuras, mejorar la seguridad, ampliar la capacitación tecnológica, optimizar la calidad y generar desarrollo industrial alrededor de las nuevas tecnologías.
Se refirió a la actual coyuntura económica y dijo que este macrosector puede y debe jugar un papel importante ya que además de aportar valor añadido al conjunto de nuestra económica, contribuye a poner las bases de un nuevo modelo de crecimiento basado en I+D+i, además de su contribución a la reducción de la inflación y a mitigar el déficit comercial.
El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, coincidió con el ministro al decir que las telecomunicaciones se han convertido en uno de los motores de recuperación del crecimiento económico y dijo que Telefónica se compromete en un cambio de modelo productivo.
Linares dijo que en este momento es "crucial" la colaboración con agentes con la aportación de ideas y soluciones de infraestructuras, oferta, demanda e innovación, con unas inversiones por parte de Telefónica que en 2008 rondarán los 8.600 millones y que se van a dedicar fundamentalmente a transformar en banda ancha las redes de fijo y móvil.
Señaló la necesidad de nuevas redes ante el creciente incremento de servicios en Internet que han hecho que se creen nuevos términos para su contabilizar los datos como es el ZETTA que es un billón de veces los gigabytes actuales.
En este contexto señaló la apuesta de Telefónica por las redes de nueva generación y dijo que, en ellas, el grupo apuesta por soluciones de tecnología fija y móvil y apostó por la innovación constante de estas redes para poder atender la creciente demanda de capacidad.
Afirmó que las nuevas redes de Telefónica se basarán en banda ancha, en movilidad, con "grandísima" capacidad y con almacenamiento en red y señaló que el consumidor seguirá incrementando el uso de las comunicaciones, habrá nuevos servicios y las redes jugarán cada vez un papel más importante.
El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez también se refirió a las redes de nueva generación y al esfuerzo que está realizando este organismo para realizar una regulación que fomente las competencia en infraestructuras.