Bolsa, mercados y cotizaciones

Rollán dice que el autor del tuit reconoció la "falsa filtración" del examen del Metro

Madrid, 21 ene (EFE).- El consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha dicho hoy que el autor de la "falsa filtración" de las pruebas para conductor de Metro de Madrid reconoció que publicó el tuit con la foto de uno de los cuadernillos "después de que se acabase el último de los exámenes".

"Se ha producido un claro intento de boicotear esta prueba", ha dicho en su intervención en la Asamblea de Madrid.

Según ha explicado, el autor de la supuesta filtración firmó un acta la semana pasada ante la dirección de Metro en la que indicó que el tuit "se publicó después de que se acabase el último de los exámenes".

"No sirve para impugnar un proceso que fue correcto", ha añadido.

Los sindicatos pidieron explicaciones a Metro de Madrid tras filtrarse en la red social Twitter una supuesta foto de uno de los cuadernillos de la primera de las pruebas a las que se debieron someter los aspirantes a conductor, un test psicotécnico sin puntuación pero eliminatorio.

La publicación tuvo lugar sobre las 17.40 horas del domingo 10 de enero, el segundo día de la realización de las pruebas, en las que más de 11.600 personas optaron a ser uno de los 360 nuevos conductores de Metro de Madrid a partir del próximo mes de junio.

El consejero ha comentado que con la firma del acta del autor del tuit "se ratifica que ningún aspirante pudo tener acceso a las preguntas con anterioridad a la celebración del examen".

"El proceso de selección se ha desarrollado correctamente, sin ninguna anomalía ni irregularidad", ha subrayado, al tiempo que ha afirmado que se ha "garantizado la plena igualdad de oportunidades" entre aspirantes.

Asimismo, ha lamentado que se esté intentado "enturbiar e infundir sospechas sobre un proceso que ha sido transparente" y ha dicho que van a contratar a los conductores que superen las pruebas.

Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión de Transporte en la Asamblea, Daniel Viondi, ha criticado que se hayan gastado más de 300.000 euros para organizar unos exámenes que ha calificado de "chapuza".

Además, ha comentado que el proceso no se ha llevado a cabo con garantías ya que, según ha señalado, los aspirantes carecían de resguardo y no se separó la hoja de respuestas de la de identificación.

"Es mejor borrar, resetar y empezar de cero", ha dicho para insistir en la repetición de las pruebas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky