Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Telefónica justifica cobro por identificación porque los precios "no pueden estar bajando sistemáticamente"

SANTANDER, 1 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, justificó hoy el cobro por el servicio de identificación en las llamadas de telefonía fija que la operadora empezará a cobrar a todos sus clientes a partir de octubre porque "los precios no pueden estar bajando sistemáticamente siempre".

Durante un encuentro con la prensa en el marco del XXI Encuentro de Telecomunicaciones, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Linares aseguró que "es lógico pensar que haya unos precios que suban y otros que bajen" en una situación de dinámica competitiva.

TELEFÓNICA (TEF.MC)cobrará a partir del próximo 1 de octubre la cuota de 50 céntimos de euro más IVA (58 céntimos) del servicio de identificación de llamadas a todos sus clientes, incluidos los de ADSL. Desde el pasado 10 de julio, la operadora ya incrementó la cuota de abono mensual de los clientes que no tuvieran ADSL o una tarifa plana de voz con dicho cobro.

Linares explicó que en el sector de las telecomunicaciones se produce el llamado "efecto cama de agua", que consiste en que cuando un negocio se encuentra en una situación económica de sostenibilidad "razonable y sin abuso", al modificarse aspectos concretos de los precios se buscan otras oportunidades para compensarlo. "Es lógico y natural", consideró Linares.

En cuanto a la propia multinacional, reconoció que su rentabilidad "no es exagerada ni abusiva en ningún caso", por lo que "esa acción y reacción es normal dentro de la gestión de un negocio".

INVERSIONES.

Durante su intervención, Linares manifestó el compromiso de la operadora de contribuir al cambio de modelo productivo, para lo que invertirá cerca de 8.600 millones de euros durante este año. En la misma línea, señaló que al ritmo actual de inversiones, construir nuevas redes llevaría más de 20 años y una inversión estimada de más de 250.000 millones de euros en la Europa de los 27.

Linares destacó que Telefónica apostará por la banda ancha fija y móvil en el desarrollo de nuevas infraestructuras, e indicó que la operadora seguirá potenciando la oferta de servicios, propios y en colaboración con terceros, para impulsar el cambio de modelo productivo.

En cuanto a la innovación, Telefónica invertirá alrededor de 4.700 millones de euros destinados al desarrollo de nuevos servicios y redes, así como a programas de I+D, programas de incubación con fondos de apoyo a iniciativas emprendedoras o con participaciones estratégicas y minoritarias de 'venture capital' "en empresas jóvenes con ideas innovadoras".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky