Bolsa, mercados y cotizaciones

Barajas tendrá vuelos directos a Tokio y Shanghái antes de finales de año

Madrid, 18 ene (EFE).- El aeropuerto madrileño de Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con vuelos directos a Tokio y Shanghái antes de finales de año, los primeros sin escalas que conectarán España con estas dos ciudades, según ha anunciado hoy el presidente de la compañía, Luis Gallego.

En concreto, se programarán tres vuelos semanales con la capital de Japón a partir del próximo 18 de octubre (los lunes, miércoles y sábados desde Tokio y los martes, viernes y domingos desde Madrid) y otros tres semanales a la ciudad china de Shanghái en la temporada de invierno 2016/2017, una vez que se obtengan los slots y permisos necesarios.

Ambas rutas se cubrirán con los aviones Airbus A330-200 recibidos por la aerolínea dentro de su importante plan de renovación de flota y que han sido presentados en un acto celebrado en el aeropuerto al que ha acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Gallego ha explicado que el propósito de Iberia es crecer "de forma sostenible", por eso dentro de su programa de reestructuración se tomó la decisión de cancelar algunas rutas, si bien siempre se tuvo en mente expandirse a Asia, "un mercado muy importante pero muy complicado para entrar".

Por eso no ha sido hasta ahora (cuando la compañía ha conseguido disminuir costes, tener una flota adecuada y tener la seguridad de que se van a tener los ingresos necesarios) cuando Iberia ha decidido asumir el riesgo. "Estamos seguros de que van a ser dos rutas de éxito y que vamos a aumentar la capacidad", ha recalcado.

Desde hoy mismo se pueden comprar vuelos a Tokio desde 612 euros, ida y vuelta, e Iberia espera ofrecer unas 90.000 plazas al año en esta ruta.

Respecto a la ruta Madrid-Shanghái, Iberia ya ha iniciado las conversaciones con las autoridades chinas para poner en marcha la operación, por lo que la fecha de lanzamiento está pendiente de permisos, slots y negociaciones.

Un acuerdo de Iberia con los empleados de la compañía permitirá contratar tripulaciones chinas y japonesas para cubrir estas rutas, según ha explicado Gallego.

Shanghái es, según la aerolínea, un destino muy importante tanto para recibir turistas (el número de chinos que visitan España creció de enero a septiembre de 2015 un 66% respecto a 2014) como para que los españoles visiten la ciudad, bien por ocio o bien por negocios, por lo que la compañía confía en el éxito de la ruta.

Los aparatos que cubrirán estas dos rutas son los nuevos A330-2200, un avión bimotor de fuselaje ancho con capacidad para 288 plazas (19 en business y 269 en turista), eficiente y respetuoso con el medio ambiente -al reducir considerablemente el consumo de combustible, lo que permite también bajar los costes de los trayectos-, y con una capacidad de despegue de hasta 242 toneladas.

Tiene un alcance de 11.500 kilómetros, por lo que podrá hacer las rutas más largas que opera Iberia, como Buenos Aires o Montevideo, aunque de momento comenzará operado rutas cortas y medias -se estrenará mañana mismo con un trayecto entre Madrid y Lisboa-.

Japón y Shanghái no son la única novedad en las rutas de la compañía, que desde el 15 de mayo estrenará otra a Puerto Rico, con idea de seguir aumentando el vínculo de Iberia con América Latina -fue la primera aerolínea europea en volar allí en 1946-, y desde el 1 de agosto se recuperará la ruta a Johannesburgo.

Cifuentes ha celebrado este anuncio, dado que Japón y China son dos países de especial importancia para el turismo de la Comunidad, y la apertura de estas rutas o la recuperación de otras suprimidas, como la de Johannesburgo "es síntoma de la recuperación económica de España".

En concreto, las dos nuevas rutas a Asia permitirán "acercar los enormes atractivos" de Madrid, turísticos y culturales, a dos mercados "de enorme potencial". "Con la apertura de estas líneas directas nos vamos a ver enormemente beneficiados en España y en Madrid", ha asegurado.

Y ha incidido en que con estas nuevas rutas habrá seis conexiones directas entre Madrid y Asia, cuando hace poco había sólo dos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky