Bolsa, mercados y cotizaciones

Alhambra, primer monumento con visita personalizada desde la app "Cooltura"

Granada, 16 ene (EFE).- La Alhambra de Granada será desde la próxima semana el primer monumento español que ponga en marcha la aplicación "Cooltura", que permitirá programar la visita al conjunto más visitado del país según los gustos y preferencias del viajero, gracias al proyecto europeo "Tag Cloud".

A través de la "app" gratuita, los visitantes que elijan como destino la fortaleza nazarí podrán tener acceso a contenidos culturales personalizados que harán del recorrido una "experiencia única e irrepetible".

Con esta iniciativa, cofinanciada por la Comisión Europea en el séptimo programa marco, la Alhambra se convierte en el primer monumento español que pone en marcha esta novedosa tecnología aplicada en entornos culturales, junto a la ciudad de Sor-Trondelag de Noruega y el Museo de Bellas Artes de Birmingham.

La nueva aplicación pretende fomentar la participación del usuario en la creación de nuevos contenidos e interactuar con el monumento y con otros puntos de interés del recinto, han explicado a Efe fuentes del Patronato de la Alhambra y Generalife.

El internauta podrá además planificar su visita con antelación de acuerdo a las preferencias que vaya registrando a medida que usa la aplicación y señalar también aquellos lugares del recorrido que no puede perderse.

Entre las ventajas, a través de "Cooltura" los usuarios podrán tener acceso a un repositorio de documentos históricos como imágenes, grabados, manuscritos o textos que pueden ayudar a contextualizar la experiencia cultural antes, durante y después de la visita.

Otro de los alicientes de la "app" es que ofrece itinerarios temáticos con una duración estimada de la visita, sabiendo en todo momento dónde se encuentra el usuario, gracias al mapa integrado en la aplicación, que le guiará mediante GPS en tiempo real.

Otra de las novedades tecnológicas del proyecto será que, en espacios cerrados como museos, "Cooltura" ofrecerá rutas virtuales con narraciones que se pueden consultar a modo de revista con un recorrido de imágenes, hallazgos históricos relevantes o anécdotas.

El proyecto ha sido liderado por la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Instituto de Investigación Noruego, Inmark Estudios y Estrategias, la Universidad de Birmingham o BarberInstitute of Fine Arts de Reino Unido, entre otros.

"Tag Cloud" utilizará tecnologías en la nube para recopilar información personal como antecedentes culturales, hábitos y motivaciones, de medios de comunicación social y las fusionará con la información.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky