BBVA
17:35:10
13,24

-0,31pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BBVA | |
![]() |
Quien piense que las vacaciones son una época del año de relax y desconexión, no está del todo en lo cierto. Y si no, no hay más que mirar los precios objetivos que otorga el consenso de mercado a los diez pesos pesados del mercado español. De media, las valoraciones de los expertos han caído un 4,4% en los últimos tres meses, frente a los recortes del 9,23% del último año.
Sin embargo, no todas las compañías han perdido por igual el favor de los expertos. Las que han acabado el verano más esquiladas son BBVA (BBVA.MC) y Gas Natural (GAS.MC). El banco presidido por Francisco González es, de entre las diez compañías con mayor capitalización del parqué, a la que más le han rebajado el precio justo, concretamente un 14,2%, hasta los 16,2 euros, desde los 18,9 previos. Así, su potencial alcista en bolsa se ha reducido hasta el 40%.
"Donde más se han recortado a la baja las valoraciones es en la banca. Pero a pesar de todo, nosotros no somos tan negativos con BBVA", comenta Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital. "Uno de los motivos por los que se le está penalizando más que a Santander (SAN.MC) es por su elevada exposición al mercado mexicano. Además, el banco presido por Emilio Botín ya ha realizado algunas provisiones relacionadas con la crisis hipotecaria, mientras que BBVA no ha dicho ni esta boca es mía del impacto que ésta va a tener en Compass", recalca este experto.
Pese a todo, Santander tampoco se ha librado de las rebajas de valoraciones. Las firmas de inversión han recortado su precio objetivo en un 5,8%. Miguel Paz, de Unicorp, afirma que hay que tener en cuenta que "gran parte del dinero que mueven los grandes bancos viene de fuera, sobre todo a través de fondos multinacionales. Y en el extranjero ha cambiado a peor la imagen que se tiene de España. De todos modos, en bolsa se ha magnificado el impacto de la crisis en los bancos. Ahora las entidades están consiguiendo captar mucha clientela con los depósitos, lo que en el futuro asegurará altos ingresos por comisiones", sentencia.
'Merinas' del sector eléctrico
Toda la lana que le falta a la banca española le sobra a las compañías de energía. Sobre todo a dos de ellas: Unión Fenosa (UNF.MC) e Iberdrola Renovables (IBR.MC). De hecho, estas son las dos únicas grandes compañías a las que el consenso de expertos ha elevado el precio objetivo en los últimos tres meses, concretamente un 3,7 y un 2,3%, respectivamente.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce: "La energía es uno de los sectores que está más fuerte, pero es sobre todo por el componente especulativo que tiene, no tanto por las valoraciones", comenta Miguel Paz, que señala que "si nos fijamos en las medias históricas, no es un sector que esté precisamente barato".
Ignacio Cantos tampoco se muestra muy amigo de la energía, especialmente de las renovables, ya que "tienen el problema de que están muy ligadas a la regulación. Además, ahora les está viniendo bien el alto precio del crudo, pero si el barril corrige hasta los 100 dólares y se mantiene por debajo de esta cota, será muy negativo para ellas", recalca el director de renta variable de Atlas.
Y hablando de petróleo, los vaivenes en su precio han hecho que las casas de análisis se lo estén tomando con calma a la hora de valorar a Repsol (REP.MC). El precio de la petrolera no se ha movido de los 28 euros en todo el verano. Eso sí, en 2008 los expertos se lo han subido un 0,7%, y le otorgan un potencial del 37%.